La nueva embarcación para Villa O'Higgins

WhatsApp Image 2018-07-26 at 20
Foto: MOP.

En noviembre del 2019, los habitantes de la Patagonia chilena tendrán un nuevo transbordador, para mejorar la conectividad en esa aislada zona del país.


Villa O'Higgins es la puerta de entrada a Campo de Hielo Sur, tramo final de la Carretera Austral, a la altura del kilómetro 1.240. Considerado como destino turístico, el pequeño poblado de 500 habitantes recibe un creciente número de visitantes en épocas de alta demanda turística. En el lugar se practican diversas actividades como trekking, montañismo, mountain bike, pesca deportiva y la navegación por el Lago O'Higgins. Precisamente, las aguas de este último lugar serán surcadas por una nueva barcaza.

El alcalde de Villa O´Higgins, Roberto Recabal, manifestó su alegría por contar con este nuevo medio de transporte, con una inversión de $ 3 mil millones, que entrará en operaciones en noviembre de 2019. "El nuevo transbordador le va a cambiar la cara a la Región de Aysén y a toda la comunidad del extremo sur, en particular a Villa O'Higgins, que es la segunda comuna más aislada del país. Será de gran ayuda para los pobladores y los turistas", señaló el edil. La embarcación permitirá surcar las aguas del lago binacional, que en el sector chileno lleva el nombre de Lago O'Higgins, con una superficie de 554 km², en Aysén, mientras que los restantes 459 km² pertenecen al Lago Carrera, en la provincia argentina de Santa Cruz.

La vieja barcaza

El edil recordó que la antigua barcaza, de 30 años de antigüedad, "es capaz de transportar solo ocho pasajeros". En sus inicios, fue adquirida para llevar materiales que fueron utilizados para construir la Carretera Austral y que para tal propósito debió navegar primero por el lado argentino del lago, para ingresar a aguas chilenas. Sobre otros beneficiados, Recabal agregó que la nueva embarcación también le prestará apoyo logístico a Carabineros, universidades, Ministerio de Obras Públicas (MOP) y Dirección de Aeropuertos, para transportar materiales y vehículos hacia el sector de Candelario Mancilla. En este último lugar vive solo una familia de pobladores chilenos y una dotación fronteriza de Carabineros.

Su nombre recuerda al pionero José Candelario Mancilla Uribe, que llegó a poblar en el Lago O'Higgins, en 1927. En tanto, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, valoró la conectividad que se logrará con el nuevo transbordador. "Villa O'Higgins es una maravilla de la naturaleza, pero lamentablemente su conectividad había sido postergada en el tiempo. Y la idea del gobierno es mejorar la conexión terrestre con Villa O'Higgins, con las familias que habitan en la orilla del lago del mismo nombre y en general con todos los habitantes de la Patagonia chilena", señaló.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.