Sernageomin lanza portal con información minera y geológica de Chile

Volcán de Fuego, Guatemala

La plataforma cuenta con una sección de temas ciudadanos, donde el público podrá acceder a información sobre los volcanes más activos del país, proyectos geo patrimoniales, anuario de la minería, publicaciones y catastro de remociones en masa.


El Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, dio a conocer hoy la renovación de su portal Geomin, plataforma que facilita a autoridades y comunidad el acceso a información geológica y minera georeferenciada.

En esta nueva versión, los usuarios tendrán una interfaz integrada de búsqueda y despliegue, es decir, deberán realizar menos clics y abrir menos ventanas para consultar la información. Además, cuenta con acceso multiplataforma, lo que permite que se use en equipos de escritorio y teléfonos móviles, y posibilita las consultas avanzadas por atributos de capas.

El Ministro de Minería, Baldo Prokurica, aseguró que, este sistema permitirá a las autoridades, tanto del gobierno como del parlamento, y también a los municipios, tomar decisiones respecto del territorio. “Hoy día damos un paso importantísimo en materia de acceso a la información, porque esta plataforma permite que todas las personas puedan contar con datos de manera simple y fácil. Por lo tanto, quiero felicitar a los funcionarios de Sernageomin que es un servicio que ha permitido que Chile sea uno de los países con niveles de seguridad comparable con los primeros países del mundo y eso nos llena de orgullo”, señaló.

Por su parte, el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko, indicó que en estos difíciles tiempos de pandemia el nuevo Portal Geomin es un aporte a la actividad minera del país, “por eso estamos muy satisfechos de poder entregar a la comunidad esta renovada aplicación web, estamos seguros que esta nueva versión del Portal Geomin facilitará las búsquedas que realicen los usuarios, ya que se necesitan menos clics y abrir menos ventanas para consultar la información, con acceso multiplataforma, y lo más importante, se puede visualizar en equipos de escritorio y móviles, permitiendo realizar consultas avanzadas por atributos de capas”.

Asimismo, Alfonso Domeyko agregó que Geomin responde a la necesidad de proporcionar un acceso más directo a la información minera y geológica, “lo que de seguro reforzará la exploración que realizan las empresas del sector a través de la disminución del riesgo de la inversión, ya que, en el plano netamente minero, es de gran utilidad, especialmente si se quiere conocer cuáles son los proyectos actuales de exploración. Esto es posible gracias a Sigex (Proyecto de Exploración), que es una capa de la plataforma que contiene toda la información actualizada y georreferenciada, y es descargable”.

Otro de los aspectos destacados por Alfonso Domeyko es el catastro minero, relacionado con la información de la propiedad minera en el país, lo que permite observar la explotación y exploración en distintos puntos de Chile, de acuerdo con la información que los fiscalizadores del Servicio recogen en terreno y suben a la plataforma.

El Director Nacional de Sernageomin recalcó que Geomin es el resultado de una geología robusta a nivel nacional, “son aquellas que generan un gran impacto social. Por ejemplo, se están monitoreando en régimen de 24 horas los 7 días de la semana, los 45 volcanes más riesgosos para la población, con una serie de sensores colocados en ellos. Por otro lado, se desarrollan cartas de peligro geológico como son las remociones en masa, los cuales afectan periódicamente distintas localidades del país, con el consecuente sufrimiento de la población”.

En esa línea, Alfonso Domeyko señaló que en el área de peligros geológicos cuenta con un área especializada en peligros geológicos y ordenamiento territorial, que tiene como finalidad la realización de levantamientos geológicos para definir áreas de peligro y riesgo para la población, “a lo que debemos sumar la Oficina de Emergencias Geológicas y Mineras, que monitorea en un régimen 24/7 posibles eventos de desastres como remociones en masa, o accidentes y desastres mineros, para activar los protocolos y medidas de acción del Sistema de Protección Civil, liderado por ONEMI, donde hoy el Servicio es una pieza clave en ese mecanismo de resguardo de la vida de nuestros compatriotas”.

Finalmente, Constanza Casanova, profesional de Sernageomin encargada de liderar el proyecto de renovación y actualización de la herramienta Portal Geomin, comenta que “la tecnología que hay detrás de esta aplicación es un Sistema de Información Geográfica (SIG) que permite almacenar información georeferenciada, catalogar sus características y publicarla a través de un despliegue visual e interactivo, donde se pueden encender y apagar capas temáticas, consultar las características de los elementos desplegados y compartir las vistas con otros usuarios”.

Para conocer más sobre el Portal Geomin ingresa a www.sernageomin.cl

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.