Este es el impacto de la sequía en el Chile continental

Los camiones aljibe distribuyen agua en la mayoría de las comunas con escasez hídrica.

En el marco del proyecto Observatorio de Sequía para la Agricultura y la Biodiversidad (ODES), liderado por la Universidad Mayor y donde participa el Laboratorio de Teledetección Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, un grupo de investigadores analiza la compleja situación hídrica a través de variables climáticas de diversas estaciones meteorológicas, modelos climáticos y datos satelitales.


Entregar información climática especializada, de fácil y rápido acceso para todo el territorio chileno continental, es el propósito central del Observatorio de Sequía para la Agricultura y la Biodiversidad (ODES), proyecto financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) que lidera la Universidad Mayor, y en el cual la Universidad de Playa Ancha cumple un relevante papel.

Una iniciativa que, a modo de broche de oro, acaba de presentar una plataforma web asociada para visualizar los principales resultados del proyecto. Esta permite visualizar variables climáticas de diversas estaciones meteorológicas, modelos climáticos y datos satelitales. Además, entrega una visualización de indicadores de sequía a distintas escalas administrativas e hidrológicas. Su uso está pensado para distintos actores de la sociedad, ya sea tomadores de decisiones, productores agrícolas e investigadores, así como también público en general.

Como explica Francisco Zambrano, investigador del Centro de Observación de la Tierra “Hémera”, de la Universidad Mayor, y director del ODES, la idea es orientar las resoluciones tomadas por la autoridad a partir de un evento de sequía, también involucrando el impacto que este fenómeno provoca en la agricultura y la biodiversidad.

En esa línea, se busca proveer buena información en cuanto a indicadores de sequía, asociados al clima, la precipitación, la evapotranspiración, la humedad del suelo y la vegetación, con especial énfasis en poner estos datos realmente a disposición de los interesados. “No importa solamente que la información sea de calidad, porque si la información de calidad es de difícil acceso, no se pueden tomar decisiones”, recalca Zambrano, acotando que, hasta el momento, la plataforma entrega información acerca de la sequía de forma mensual.

Equipo de investigación.

El impacto de la sequía en el Chile continental

Mediante el Laboratorio de Teledetección Ambiental (TeleAmb), que pertenece a la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas e integra el HUB Ambiental UPLA, la casa de estudios contribuye a esta iniciativa evaluando varias componentes que pueden ser abordadas desde el espacio.

“Lo que aportamos desde el HUB Ambiental, a través del laboratorio, es una visión más general de los últimos 20 años, sobre la variabilidad espacio-temporal de la cobertura de nieve y, también, cómo se han modificado las superficies frutícolas en la cuenca del Aconcagua durante los últimos cinco años”, detalla el Dr. Freddy Saavedra, académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas e investigador asociado del centro de investigación.

Siendo el objetivo general del proyecto generar un indicador de sequía, la información sobre cuánta nieve hay, cuál es la temperatura y cuánto varió la evapotranspiración, es integrada en dicho indicador, actualizándose mensualmente para conocer el estado actual de la comuna, la provincia, la unidad censal, la cuenca o la subcuenca, dependiendo de cuál es la unidad de análisis.

La sequía en el Chile continental

Agrega el Dr. Saavedra que “aportamos información de nieves y cobertura frutícola para desarrollar ese indicador. El monitoreo de la cobertura de nieve por parte de TeleAmb se enmarca dentro de la iniciativa del Observatorio Satelital de Nieves y permite identificar zonas donde está decreciendo o se está manteniendo en similares condiciones, en comparación a un año normal. Con la definición de las áreas frutícolas se puede conocer, por ejemplo, cuál es la cantidad de agua que está evapotranspirando en una determinada área, es decir, cuánta agua se está yendo a la atmósfera a partir de un determinado cultivo que se evalúa”.

Imagen referencial. FOTO: DEDVI MISSENE

Además de la Universidad Mayor y la Universidad de Playa Ancha, las otras instituciones participantes en ODES son el Ministerio de Agricultura, la Dirección Meteorológica de Chile, las Universidades de O’Higgins y San Sebastián, y el Swiss Federal Institute for Forest, Snow and Landscape Research (WSL), de Suiza.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.