Tercera reunión por Pacto Fiscal se enfoca en incentivos a la inversión y permisología

Los partidos asistentes enfocaron sus propuestas en acelerar los procesos de aprobación de proyectos de inversión, como "una modificación integral al sistema de permisos" medioambientales, tras un diagnóstico que señala que son excesivamente largos.


Durante esta jornada se llevó a cabo la tercera reunión con partidos políticos de oposición y oficialismo con el ministerio de Hacienda por el pacto fiscal. En esta instancia el foco del diálogo fueron los incentivos al crecimiento y en los sistemas de permisos para la materialización de inversiones. El ministro Mario Marcel destacó la participación de los representantes, apuntando a que “sean parlamentarios o no parlamentarios, han tenido un involucramiento bien activo en la discusión y eso es lo que nosotros particularmente valoramos mucho”.

La instancia contó con la participación de la directora de presupuestos, Javiera Martínez y la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, como también todos los partidos políticos que se han hecho presentes en estas reuniones exceptuando a Frente Regionalista Verde Social, Partido Radical y Amarillos, que excusaron su inasistencia, y el Partido Liberal y Comunes.

Marcel también valoró las propuestas que surgieron durante la reunión como “aplicar criterios de proporcionalidad en la evaluación de proyectos de inversión e incorporar instancias colegiadas en la toma de decisiones respecto de permisos”, enumeró. Asimismo, señaló que hay acuerdo de utilizar y apoyarse en proyectos que están en tramitación para resolver cuellos de botella en materia de concesiones marítimas y monumentos nacionales.

Respecto a concesiones marítimas en específico, una de las medidas propuestas es que los permisos dependan del Ministerio de Bienes Nacionales en vez de la Subsecretaría de Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa. Mientras que en Monumentos Nacionales el objetivo es fortalecer los equipos evaluadores y robustecer la revisión de procesos y propuestas de mejoras de gestión, y el seguimiento de medidas acordadas con los servicios.

En materia medioambiental, “se propone una modificación integral al sistema de permisos, pues la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) diagnosticó que hay procesos de evaluación excesivamente largos, falta de certeza jurídica y de información centralizada y de coordinación”, declararon desde el Ministerio.

Por otro lado, “un tema que surgió con bastante fuerza fue cómo aprovechar o darle materialidad a normas de carácter más general, de silencio positivo, confianza legítima cuando se trata de la omisión de aprobación de proyectos de inversión”, agregó el ministro.

En términos de permisología, lo que propone el gobierno son cambios en cuatro ejes que se focalizan en permisos ambientales, sectoriales, concesiones marítimas y Monumentos Nacionales. Además, buscan establecer métricas de monitoreo para procurar reducir en al menos un tercio el tiempo de tramitación de los permisos.

El ministro reiteró en que estas propuestas serán consideradas al finalizar el proceso de diálogo que, según la estimación de Hacienda, finalizará al cierre de septiembre. Las reuniones continuarán el jueves, manteniendo el foco en crecimiento, estímulos e incentivos tributarios para la inversión.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.