Sernac presentó demanda colectiva contra United Airlines y Despegar.com por problemas con pasajes a Australia

sernac

El 26 de marzo, la aerolínea comercializó pasajes ida y vuelta desde Santiago a las ciudades de Sídney y Melbourne, Australia, a un precio aproximado de $120 mil y luego anuló las compra.


El Sernac presentó una demanda colectiva en contra de las aerolíneas United Airlines y la empresa Despegar.com, con el fin de buscar compensaciones para todos los consumidores que se vieron afectados por las fallas en la plataforma que perjudicaron la compra de pasajes con destino a Australia.

El 26 de marzo, la compañía United Airlines comercializó pasajes ida y vuelta desde Santiago a las ciudades de Sídney y Melbourne, Australia, a un precio aproximado de $120 mil, situación que motivó a muchos consumidores a comprar vuelos directamente en el sitio web de la compañía, y también a través de la agencia de viaje Despegar.com.

Posteriormente, United Airlines anuló unilateralmente las transacciones realizadas por los consumidores, argumentando que se había tratado de un error en la publicación del precio de los pasajes, pero demoró dos días en informar de ello a los usuarios, señaló el Sernac.

Por su parte, Despegar, incluso mantuvo la comisión por servicio de intermediación, pese a que no se entregarían los pasajes. Esta última además publicitó por las redes sociales dicho precio como una atractiva oferta en los pasajes, añadió. La empresa, por medio de un comunicado, se desentendió de los problemas que se le acusan y manifestó que tienen la "absoluta convicción sobre nuestro grado de cumplimento de las normas y continuaremos con la defensa judicial. Mantenemos todos nuestros canales de comunicación abiertos hacia todos los involucrados con el fin de llegar a un acuerdo satisfactorio, equilibrado y razonable con todas las partes involucradas".

En paralelo, el Sernac recibió cerca de 3 mil casos de reclamos en contra de United Airlines y casi 2 mil en contra de Despegar.com.

La Ley del Consumidor establece que las empresas deben ser profesionales en el cumplimiento de sus obligaciones, y de verificarse un problema, deben compensar a los consumidores en forma proporcional.

Asimismo, las empresas que actúen como intermediarias en la prestación de un servicio, deben responder directamente frente a los consumidores por el incumplimiento de lo contratado, sobre todo si han emitido publicidad de ese supuesto error en el precio de los pasajes que venden y además retienen la comisión por el servicio.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.