Briones y Cencosud: “Resulta inentendible que una empresa que se acoge a la Ley de Protección al Empleo, en paralelo se reparta dividendos casi tres veces más de lo legal"

Briones sobre pronósticos del FMI:  “La buena noticia es que esto va a ser transitorio. Esa es la parte positiva de la historia"

El ministro de Hacienda indicó que de acuerdo a su escenario base, a partir del cuarto trimestre se empezaría a producir un rebote en la actividad. Sin embargo, condicionó ese repunte a lo que pudiera pasar ya superada la pandemia del Covid-19. Esto, en referencia a un eventual escenario de violencia.


“Para la ciudadanía y para el gobierno resulta inentendible que una empresa que se está acogiendo a la Ley de Protección al Empleo, también en paralelo se reparta dividendos casi tres veces más de lo legal. Las dos cosas no conversan".

Con estas palabras el ministro de Hacienda, Ignacio Briones expresó su molestia al abordar la polémica de Cencosud que acordó repartir cerca del 80% de sus utilidades de 2019, luego que una de sus filiales, Paris, manifestara la disposición de acogerse a esta normativa legal dirigida a las empresas afectadas por la crisis del Covid- 19.

En conversación con Emol TV, el secretario de Estado dijo que en las actuales circunstancias, hay que tener sumo cuidado con las señales que se envían, y en este caso, a su juicio “señales como estas no contribuyen en esa dirección (la confianza)”.

Sin embargo, hizo hincapié a no tomar el caso de Cencosud como si representase un todo dentro de un universo en el que cerca del 92% de las empresas que se han acogido son pymes y llamó a “no extrapolarlo y generar una conclusión respecto al todo (...) No corresponde estar apuntando con el dedo ni estar suponiendo dobles intenciones cuando los datos dicen lo contrario”, dijo.

En esta línea, y aunque precisó que sus dichos podrían ser “impopulares”, dijo que “no tengo ningún problema en decir que esta ley también va dirigida a grandes empresas, porque acá de lo que se trata es de proteger el empleo, y aquí los trabajadores laboran en pequeñas o medianas y grandes”, por lo mismo, lo que sí aclaró es que lo que no corresponde es enviar señales que “no se entienden”.

Con este escenario como base, y para precisamente evitar que empresas que están acogidas a la Ley de Protección al Empleo pueda repartir sus dividendos, actualmente en el Congreso se está discutiendo una modificación a la norma a fin de avanzar en esta dirección. Sobre esto, el titular de Hacienda dejó la puerta abierta y dijo que “si tenemos un vacío en estas materias, tenemos que buscar una forma para corregirlo”.

En todo caso, dijo que para hacer cualquier modificación debería hacerse una distinción sobre aquellas que lo hacen bajo el mínimo legal, y considerarse el porcentaje de trabajadores acogidos a la Ley. “Es sensato, es razonable estudiarlo de forma tal de eliminar estos casos”.

Eventual repunte de la violencia y peor escenario económico

A propósito de la contracción de 3,5% en el Imacec de marzo, el jefe de la Finanzas Públicas abordó el escenario macroeconómico, toda vez que las proyecciones para el 2020 son pesimistas.

Sobre esto, y en línea con el Banco Central, Briones indicó que de acuerdo a su escenario base, a partir del cuarto trimestre se empezaría a producir un rebote en la actividad. Sin embargo, condicionó ese repunte a lo que pudiera pasar ya superada la pandemia del Covid-19.

Por lo que sostuvo que “es evidente que si hubiese alteraciones disruptivas que generan efectos contrarios, obviamente nuestro crecimiento se va a resentir y mucho más viniendo de una situación donde vamos a salir muy golpeados”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.