AGF de Itaú levanta al gerente de trading del Internacional

El lunes pasado, en reemplazo de Pedro Ossa, llegó a Itaú el ex gerente de trading de Banco Internacional, Raúl Muñoz, para desempeñarse como gerente de renta fija de Itaú Asset Management.


Cambios en BTG, Itaú y Banco Internacional. Las tesorerías de los bancos se están moviendo, e Itaú -relacionado a la familia Saieh, que a su vez controla Copesa que edita PULSO, sigue reforzando su AGF. En julio BTG Pactual contrató al ex gerente de renta fija de la AGF de Itaú, Pedro Ossa, para asumir como director de renta fija, divisas y commodities. El lunes pasado, en reemplazo de Ossa, llegó a Itaú el ex gerente de trading de Banco Internacional, Raúl Muñoz, para desempeñarse como gerente de renta fija de Itaú Asset Management. El ejecutivo ha estado ligado más de 10 años a la banca, desempeñándose como gerente de gestión financiera en Corpbanca y posterior desarrollo de la licencia bancaria de BTG en Chile, donde también fue director ejecutivo a cargo de la tesorería de la entidad. Por otro lado, Itaú el mes pasado logró levantar al jefe del departamento estrategia de inversiones del Banco Central, Mauro Villalón, quien aterrizó en el área de asset allocation de Itaú Asset Management.

Mes de ciberseguridad y educación financiera. Hoy comienza octubre, y con ello el mes de la educación financiera y de la ciberseguridad. Con este telón de fondo, a las 15.00 horas se estrenará en el Instituto Superior de Comercio (Amunátegui 126) el mes de la educación financiera, donde participará el superintendente de Bancos, Mario Farren, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, y el consejo de la Comisión para el Mercado Financiero, entre otros.  En paralelo, desde este año octubre será también el mes de la ciberseguridad, por lo que el senador Kenneth Pugh, junto a la PDI y la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, organizaron el "Primer seminario internacional de ciberseguridad: un desafío de todos", que se realizará hoy en el Salón de Honor del Congreso en Valparaíso.

Hong Kong y Múnich, las más expuestas a una burbuja inmobiliaria. Hong Kong es la ciudad con mayor riesgo de sufrir una burbuja inmobiliaria en el mundo, según una clasificación de UBS Group AG. Múnich, Toronto, Vancouver, Ámsterdam y Londres le siguen los pasos en el Índice Mundial de Burbujas Inmobiliarias del banco de 20 grandes ciudades para 2018. Un incremento de precios del 35% en las principales ciudades en los últimos cinco años ha contribuido a una "crisis de asequibilidad", dijo el banco. "La mayoría de los hogares ya no pueden darse el lujo de comprar una propiedad en los centros financieros más importantes sin una herencia significativa.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.