Nueva tienda en Meiggs y fortalecer el e-commerce: los desafíos de Corona tras su reorganización

Tiendas Corona -como busca ser conocida en la actualidad- cuenta con 53 locales a nivel nacional y la última apertura ocurrió este año en Quilpué, región de Valparaíso. En dos meses más pretenden inaugurar su nueva ubicación frente al barrio Meiggs, en el límite de las comunas de Santiago y Estación Central.


Desde que asumió el cargo de gerente general de Multitiendas Corona -propiedad de los hermanos Schupper (Paulina, Malú y Herman)- en noviembre de 2020, Ernesto Bartel inició un profundo plan de transformación, que involucró no sólo un nuevo foco para la compañía fundada en los años cuarenta, sino que también un mayor uso de tecnología en sus procesos de venta.

El ejecutivo detrás del rearme de la compañía, sujeta a un plan de reorganización y que pudo pagar sus deudas seis años antes de lo que tenía planificado debido al boom del consumo por los retiros de los fondos de pensiones.

Antes de asumir el cargo, como sucesor del emblemático gerente general anterior Cristián Fuenzalida, se desempeñaba como gerente de finanzas y previamente formó parte de Latam Airlines Group en el proceso de fusión de LAN Airlines y TAM Airlines.

El ingeniero industrial UC -que se reconoce en su perfil de LinkedIn como un ejecutivo con habilidades de liderazgo en equipo- puso foco en el fast-fashion, término que suelen usar las cadenas de retail para referirse a la moda rápida o vestuario que captura tendencias a bajo precio.

Tiendas Corona -como busca ser conocida en la actualidad- cuenta con 53 locales a nivel nacional y la última apertura ocurrió este año en Quilpué, región de Valparaíso. En dos meses más pretenden inaugurar su nueva ubicación frente al barrio Meiggs, en el límite de las comunas de Santiago y Estación Central.

Quienes conocen la interna de la compañía, destacan que su objetivo es “democratizar la moda” y, por lo mismo, dejó de vender electrodomésticos, que tenían baja rotación y menor margen de rentabilidad. Puso atención en el área de vestuario y hoy algunas de las prendas vendidas por la cadena cuentan con ilustraciones o diseños de artistas chilenos.

Tal es el éxito que ha tenido la compañía con estas alianzas, que en menos de tres horas se agotaron todas las tallas de sweaters jacquard, diseñados por artista visual e ilustradora chilena Jo Jiménez.

“Felicitaciones Josefina, tus diseños quedaron increíbles!! Un orgullo apoyar a diseñadores locales talentosos. Este programa es parte de nuestro pilar de sostenibilidad y relacionamiento comunitario, que sin duda es muy necesario en la actualidad”, comentó Bartel en LinkedIn.

De hecho, bajo la misma lógica de impulsar sus ventas en el comercio electrónico, es que la compañía ha activado fuertemente sus redes sociales, especialmente Instagram, plataforma en la que cuenta con 344 mil seguidores. Aquí promueve activamente la no discriminación, feminismo, maternidad y el cuidado responsable de mascotas. Todas banderas que hoy generan gran aceptación entre los jóvenes.

Actualmente en Corona trabajan 2.400 personas en tiendas que principalmente dan a la calle, desde Arica a Punta Arenas. Su equipo de comercio electrónico es liderado por Jeison Costa (brasileño) y Carolina Feres, gerente de la división e-commerce omnicanal y subgerenta del área, respectivamente.

A fin de aprovechar la mayor liquidez de la población debido a los retiros de los fondos de pensiones, la compañía puso todos sus esfuerzos en fortalecer sus ventas online. De hecho, su trabajo ha comenzado a dar resultados y hace una semana Corona figuró en el puesto número 10 en el Ranking Omnicanalidad Omnichanel Index Chile 2022. El listado es encabezado por gigantes como Falabella (1), Mercado Libre (2), Paris (3) y Ripley (4).

Por otro lado, el mismo ranking destacó que Corona ocupa el quinto lugar entre las empresas con una menor tasa de problemas en sus ventas online.

“Vamos por más Corona Chile, esto es sólo el principio”, escribió Andrés Ramírez, gerente de Logística Corona Retail en LinkedIn.

Reorganización y comercio electrónico

El 21 de agosto de 2021, el gerente general de Tiendas Corona, Ernesto Bartel, explicó a Pulso que han “recuperado los niveles prepandemia hace varios meses. Nos está yendo mejor que en 2018 y eso nos hace pensar con optimismo el futuro de la compañía”.

También detalló que “devolvimos una tienda a principios de este año, la que estaba en Alameda, en Estación Central. Uno de los motivos que nos impulsó a devolver la tienda es el comercio ilegal que hay en la zona. Producto del comercio que hay, la verdad es que la gente ni siquiera puede caminar por la vereda, así que decidimos salirnos de esa posición. Tenemos planeado abrir solo dos tiendas más. Una en Quilpué y otra en la comuna de Santiago, pero no tenemos planeado abrir más tiendas, porque nuestro crecimiento a partir de ahora está enfocado en el e-commerce, y por supuesto en rentabilizar la operación actual”.

“Tenemos el objetivo que en 2024 el 30% de la venta venga del e-commerce. Eso nos daría que un mix completo de ventas sería entre 7% y 9% el próximo año”, acotó en la misma entrevista.

Tiendas Corona culminó 2021 con números azules, como lo tenía planificado en el marco del plan de reorganización. Esto luego de dos años de pérdidas y proyecta seguir en la senda.

La reorganización de Corona estuvo a cargo del veedor Nicolás Mena, quien cuenta con amplia experiencia en este tipo de procesos y actualmente ocupa el mismo cargo en el rearme de Itelecom, compañía que fundara Marcelo Lefort, imputado por el Ministerio Público como autor del delito de soborno por su presunta participación en ilícitos perpetrados en el proceso de recambio de luces led del municipio de Chillán.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.