Expectativas sobre la situación económica personal y de las empresas pasan a terreno negativo y se ubican en menor nivel en más de 2 años

28 de Septiembre 2020 Hoy el 97% de la region metropolitana salio de confinamiento por la cuarentena de la Pandemia de Coronavirus Covid 19, lo que significo mas flujo de Autos y gente en las calles. En la imagen gente caminando y en Terrazas de restaurantes en el Paseo Ahumada y Paseo Huerfanos. Foto : Andres Perez CORONAVIRUS - COVID 19 - PANDEMIA - EMERGENCIA SANITARIA - FASE 3 - GENTE - PUBLICO - AGLOMERACIONES - COMERCIO - TERRAZAS - TRANSPORTE - CALLES - AUTOMOVILES - TACOS

De acuerdo a la última encuesta Cadem, un 42% de las personas cree que su situación económica es mala o muy mala, mientras que un 41% que es buena o muy buena. Asimismo, la visión negativa sobre las perspectivas de las empresas es 44%, mientras que la positiva es de 41%.


Las expectativas sobre el devenir del país no son positivas. Aunque en los dos últimos meses el IPC anual ha comenzado a descender, se mantiene en niveles del 13%. Por otra parte, si bien la desaceleración de la economía ha sido más gradual de lo previsto, de todos modos se espera una contracción para 2023. Todo esto afecta las perspectivas de la población.

Eso queda reflejado en los resultados de la última encuesta Cadem Plaza Pública, que muestra que la visión pesimista de las personas respecto de la situación económica personal y familiar superó a la positiva por primera vez desde julio de 2020, en plena pandemia del Covid-19.

En el detalle se observa que un 42% de los consultados cree que su situación es mala o muy mala, mientras que un 41% es buena o muy buena. Este año, la visión positiva llegó a un peak de 61% en agosto, pero desde esa fecha solo se han visto caídas sucesivas hasta llegar al mencionado 42%.

Asimismo, la percepción económica sobre el escenario para las empresas, también tuvo un cambio de tendencia. La visión negativa es 44% mientras que la positiva es de 41%. La última vez que se dio esta misma composición fue en octubre de 2020. Y la tendencia que siguió es similar a las expectativas de la visión de la economía familiar: tuvo un peak de 61% en septiembre, para luego comenzar una senda de caídas.

Informe Epidemiológico a
27.09.2020 SANTIAGO CENTRO PASA A FASE 3 CAROLINA REYES M / LA CUARTA

En cuanto a las perspectivas de empleo, la evaluación negativa supera con creces a la positiva, llegando a 69%, mientras quienes tiene una opinión favorable llegan a 20%. Esta percepción negativa es refrendada por las últimas cifras. De acuerdo al INE, en el trimestre móvil julio-septiembre se perdieron 18.975 plazas laborales en relación al trimestre móvil anterior, ajustado por estacionalidad. Y los economistas coinciden en que ya es un hecho que en el corto plazo no se alcanzará a volver a los niveles de empleo que existían antes de la pandemia, considerando el ciclo de desaceleración que se avecina.

Sobre las expectativas de consumo, un 69% dice que son malas o muy malas y un 23% tiene una visión buena o muy buena. Esta visión durante el año ha tenido una tendencia zigzagueante, pero en niveles altos, incluso hace unas semanas toco el 74%.

Sobre la expectativa futura del país, hay una mayoría de 49% que está pesimista o muy pesimista, frente a un 29% que tiene una posición optimista o muy optimista.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.