Piñera: "Vamos a recibir a Bolsonaro con todo el respeto que le tenemos a Brasil"

piñera

"Unasur fracasó por exceso de ideología, de burocracia. Prosur es un foro para todos los países de América del Sur, sin exclusión", dijo el Mandatario.


"Brasil es un país que ha sido siempre un gran aliado, un gran amigo de Chile y, por tanto, vamos a recibir a su Presidente con todo el respeto que le tenemos a Brasil", dijo esta tarde el Mandatario Sebastián Piñera tras ofrecer un discurso en el Foro por la Democracia, cita que reúne a figuras de la derecha latinoamericana.

Piñera se refirió a la visita a nuestro país que realiza el Jefe de Estado brasileño para participar de Prosur, instancia que busca desplazar a Unasur.

"Acabamos de llegar a un acuerdo de tratado de libre comercio con Brasil que va a abrir enormes oportunidades para nuestros pequeños medianos y grandes empresarios puedan expandir sus oportunidades y sus horizontes, y también mañana tendremos un encuentro con muchos presidentes de América del Sur, para dar vida a lo que hemos denominado Prosur", dijo Piñera.

En esa línea, continuó: "Prosur es un foro, un lugar de encuentro para dialogar, para acordar, para unir fuerzas, para colaborar. Y es un foro absolutamente necesario. Hace mas de cinco años que los presidentes de América del Sur no nos reunimos, porque Unasur fracasó por exceso de ideología, de burocracia. Prosur es un foro para todos los países de América del Sur, sin exclusión por ideología, pero con un fuerte y claro compromiso con la libertad, la democracia y los DDHH".

"Espero que todos los chilenos comprendamos la importancia de que en nuestro país pueda nacer una instancia tan necesaria, urgente como es Prosur", agregó.

Por otro lado, se refirió a las visas otorgadas a inmigrantes venezolanos, luego de que  el Presidente de Colombia, Iván Duque,  se refiriera respecto de la disposición que habría manifestado el Mandatario chileno de recibir a militares venezolanos que desertaron de las Fuerzas Armadas. "En la política de migración chilena, hay dos visas especiales, una de reunificación familiar, para no dividir a las familias, y otra de responsabilidad democrática que está especialmente pensada en la gente que tiene que salir de Venezuela, porque la dictadura les hace imposible salir del país. Es en el contexto de la visa de responsabilidad democrática que Chile abre sus puertas a aquellas personas que tienen que dejar Venezuela contra su voluntad para poder huir de una dictadura que atropella los derechos humanos y les niega lo mas esencial como son la libertad e incluso los alimentos y los medicamentos", sostuvo.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.