Stephen Hawking y otros 374 científicos dicen "no" a Donald Trump
El reclamo se expuso a través de una carta abierta, firmada también por dos investigadores de las universidades de Chile y Católica, y en el que se critica al candidato por mostrarse a favor que EE.UU. abandone el Acuerdo de París.

Un grupo de 375 científicos encabezados por el físico teórico Stephen Hawking anunció hoy su rechazo a la gestión del candidato republicano Donald Trump, quien se muestra a favor que EE.UU. abandone el Acuerdo de París, enfocado en la prevención del cambio climático y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
"El cambio climático causado por los humanos no es una creencia, un engaño o una conspiración. Es una realidad física. Los combustibles fósiles alimentan la revolución industrial. Sin embargo, la combustión de petróleo, carbón y gas también causó la mayor parte del aumento histórico en los niveles atmosféricos de gases de efecto invernadero, los mismos que atrapan el calor. Este aumento está cambiando el clima de la Tierra", señala la carta publicada en el sitio responsiblescientists.org.
"Nuestras huellas en el sistema climático son visibles en todas partes. Se observan en el calentamiento de los océanos, la superficie terrestre y la atmósfera inferior. Ellos son identificables en el aumento del nivel del mar, los patrones de precipitación alterados, el retroceso del hielo marino en el Ártico, la acidificación del océano, y muchos otros aspectos del sistema climático. El cambio climático causado por los humanos no está muy alejado de nuestra experiencia día a día, que afecta sólo al Ártico. Está presente aquí y ahora, en nuestro propio país, en nuestros propios estados, y en nuestras propias comunidades", añade la misiva.
La carta ha sido firmada por diferentes personalidades de la ciencia, entre las que destacan, además de Hawking, otros 20 premios Nobel, junto a los investigadores Mary T. Kalin Arroyo de la Universidad de Chile, y Juan Carlos Castilla, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El Acuerdo de París se celebró en 2015 por 195 países durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. En él, Chile se comprometió a reducir en 30% sus emisiones hacia 2030, -45% si obtiene más financiamiento- meta que implica que el 30% de la energía inyectada al sistema a 2030 sea renovable. En cuanto a EE.UU., el presidente Obama fue uno de sus principales impulsores, iniciativa que la candidata demócrata Hillary Clinton planea perpetuar de ser elegida.
Para finalizar la carta abierta, los científicos criticaron a los políticos que han negado la existencia del fenómeno climático causado por el hombre, y que incluso afirman que se trata de "un invento", como lo expuso el mismo Trump, quien sostuvo que el cambio climático fue creado por los chinos para que las fábricas estadounidenses se vean menos competitivas.
"Durante la campaña de las primarias presidenciales se realizaron afirmaciones que la Tierra no se está calentando, o que el calentamiento se debe a causas puramente naturales fuera del control humano. Tales alegaciones son incompatibles con la realidad (...) es preocupante que el candidato republicano (Trump) tenga intención de abandonar el Acuerdo de París. Esto enviaría un claro mensaje al mundo diciendo que a Estados Unidos no le importa el cambio climático y cada cual va por su cuenta", asegura la carta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.