Orquesta de robots protagoniza seminario de artes mediales

El evento, que parte hoy, cuenta con la participación de artistas locales y extranjeros.




Durante las últimas décadas, la industria de la música ha evolucionado más allá de lo imaginable. Gracias a los avances tecnológicos, hoy cualquiera puede transformarse en un potencial compositor: los sonidos están, literalmente, a un click de distancia.

La historia se remonta a la década de los 40. Con tan sólo 18 años, la británica Daphne Oram (1925-2003) ingresa a la BBC para trabajar como ingeniera acústica. Tiempo después decide fundar su propio estudio en una antigua casona en la ciudad de Kent, al sureste de Inglaterra. Fue precisamente en ese lugar donde consiguió lo que, hasta entonces, parecía imposible: transformar dibujos en sonidos. Esto a través de un dispositivo -que debutó en 1965 bajo el nombre de Oramics- capaz de decodificar líneas y curvas estampadas en cintas de 35 mm. Desde entonces, Oram es considerada la madre de la música electrónica.

Medio siglo después, y a modo de homenaje, el artista alemán Karl Heinz Jeron desarrolló una singular orquesta inspirada en las investigaciones de Oram. Se trata de una serie de pequeños robots que emiten múltiples sonidos a partir de estímulos gráficos y lumínicos. De visita en Chile en el marco del Primer Seminario Internacional de Artes Mediales -organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes, la Universidad de Chile y Stgo Makerspace- Heinz impartirá, desde hoy y hasta el jueves, un taller donde cada participante podrá fabricar su propio robot sonoro. ¿El resultado? Un particular concierto electrónico gratuito que se realizará el 11 de julio, a las 22.00, en la sede de Stgo Makerspace (Av. Italia 850).

"El objetivo del seminario es que la gente les pierda el miedo a las tecnologías. Por ello, invitamos no sólo a artistas, sino que a todos los que se consideren makers y disfruten con la experimentación electrónica", afirma Claudia González, académica del Magíster de Artes Mediales de la Universidad de Chile y organizadora del evento.

Otro de los invitados internacionales es el estadounidense Phillip Stearns, reconocido por sus investigaciones en torno al arte glitch. En la jerga de la informática, se denomina glitch a un error de compresión en imágenes y videos que deforma las figuras a través de la alteración de sus pixeles. "Mediante un software, Stearns corrompe las imágenes de manera controlada, con el fin de transformar el error en una propuesta estética", agrega González, quien también se desempeña como directora de Stgo Makerspace. Estas nuevas imágenes son utilizadas, por ejemplo, en la creación de novedosos tejidos que el propio artista vende a través de internet.

Además, el encuentro contará con la participación de artistas y teóricos nacionales como Rainer Krauser, Simón Pérez Wilson e Ignacio Nieto. "Tanto los workshops como las ponencias persiguen la misma meta: generar nuevas instancias de formación de avanzada en el uso de tecnologías", finaliza.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.