Multigremial: violencia tuvo alza durante mayo en La Araucanía

Presidente de agrupación, Emilio Taladriz, sostuvo que fenómeno es usual durante los primeros meses de los nuevos gobiernos.




Los últimos hechos de violencia en La Araucanía, ocurridos durante la última semana, tuvieron un nuevo episodio durante la madrugada de ayer, cuando un camión fue robado y quemado en el sector de Caivico, comuna de Padre Las Casas.

El hecho es indagado por carabineros y la fiscalía local y en el lugar no se encontraron panfletos reinvindicatorios por el conflicto mapuche. Este incidente ha generado un clima de preocupación que las distintas agrupaciones de víctimas le hicieron saber ayer al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, durante su visita a la región.

De acuerdo a información recopilada por la Multigremial de La Araucanía, hasta el mes de mayo han ocurrido 95 hechos de violencia en la zona (ver infografía).  Entre los meses de marzo y abril los atentados disminuyeron a doce y nueve, respectivamente. No obstante, la cifra  aumentó en mayo con 19 casos.

A juicio de Emilio Taladriz, presidente de la organización que trimestralmente elabora un estudio denominado El Barómetro, el incremento tiene una explicación cíclica. "Ocurrió cuando se instaló en el gobierno Sebastián Piñera y ahora se repite cuando asumió Michelle Bachelet, durante los primeros meses baja la tensión, pero los hechos aumentan cuando las administraciones conforman sus equipos y se instalan los petitorios".

Cabe señalar que durante mayo ocurrieron una serie de hechos que pueden explicar el alza. Uno de ellos sucedió el 7 de mayo, cuando se produjo el quiebre entre el gobierno y los voceros de los cuatro huelguistas de la cárcel de Angol, quienes rechazaron la oferta realizada por el gobierno para que depusieran la medida. El otro episodio ocurrió el 12 del mismo mes, cuando la Corte Suprema confirmó la condena a 18 años de cárcel a Celestino Córdova, por su responsabilidad en el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay, ocurrida en Vilcún en 2013.

El diputado de Renovación Nacional José Manuel Edwards sostuvo que la escalada de violencia vivida se debió a que "cuando la autoridad tomó medidas que iban en contra de algunos grupos, justamente se produjeron una serie de atentados que fueron una presión para el gobierno", comentó.

El parlamentario agregó que esos hechos "tienen conexión". En ese sentido, recalcó que para controlar la tensión existente en las zonas rurales de La Araucanía debe existir, "además de un trabajo de investigación por parte de las policías, utilizar todas las herramientas legales existentes. Se debe dar una señal de que como Estado los hechos no deben quedar impunes", manifestó.

FUNERAL DE PARCELERO

Paralelamente a la primera visita del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, se produjo, en la localidad de Victoria, el funeral de Mariano Guzmán, parcelero asesinado la noche del sábado producto de ocho impactos de bala.

Durante el cortejo, que salió desde su vivienda en el sector Troquihue rumbo al Cementerio General, fue acompañado por cerca de 200 personas. En el lugar, los agricultores pidieron a las autoridades regionales que reforzaran la seguridad en los predios, para evitar nuevos hechos de violencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.