Morales: "Si me equivoqué, que me perdone el pueblo chileno, pero si Piñera se equivocó y faltó a la verdad, es mejor que pida perdón al mundo y a su país"

El mandatario boliviano se refirió al conflicto con Chile, y aseveró que "cuando el hermano chileno dice que no va a ceder nada, es una humillación".




El Presidente de Bolivia, Evo Morales, se refirió al conflicto de su país con Chile por la búsqueda de un acceso soberano al mar, y afirmó que "no es posible que siga diciendo que no hay asuntos pendientes en temas de territorio, es una gran falsedad".

En entrevista con Telesur, Morales señaló que "los presidentes tenemos la obligación de respetar la verdad y no tergiversarla", y enlistó lo que, según su parecer, serían contradicciones con lo expuesto a la fecha por el Presidente Sebastián Piñera.

"En septiembre de 2010, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente Piñera afirma que los tratados son inviolables y no se tocan, pero luego en enero de 2013, en la Cumbre Celac, señala que por supuesto que los tratados se pueden perfeccionar".

Por ello, planteó que "si yo me equivoqué, que me disculpe el pueblo chileno, pero si el presidente Piñera se equivocó y faltó a la verdad , es mejor que pida perdón al mundo y a su país".

En la misma línea, agregó que "si alguna vez nos equivocamos, es mejor pedir disculpas. Podemos equivocarnos, pero reconocer los errores y cuando hay contradicciones y cuando no se respetan también los acuerdos. No es posible que siga diciendo que no hay asuntos pendientes en temas de territorio, es una gran falsedad".

"PERMANENTEMENTE HEMOS SIDO HUMILLADOS POR CHILE"

Morales también reaccionó a los dichos del Presidente Piñera, quien ayer calificó de "majadería" la actitud y los ataques enarbolados por el mandatario paceño, y que "aunque siga descalificando, Chile no va a ceder terreno ni mar a Bolivia". 

Anteriormente, la vocera de gobierno, Cecilia Pérez, planteó que "él va a tener que seguir peleando solo".

Ante ello, Evo Morales aseveró que "permanentemente hemos sido humillados", y que "el presidente de Chile no es un tribunal", sino que es el Tribunal de La Haya el que determinará el futuro marítimo entre ambos países.

"Cuando el hermano chileno dice que no va a ceder nada, es una humillación", acotó el mandatario de Bolivia.

Sobre la demanda de La Haya, aseveró que "es una primera experiencia para el pueblo y el Estado plurinacional, está advertido que llevará tiempo", entre cuatro y cinco años. Pero hay experiencias históricas, agregó, como el caso del canal de Panamá, que había sido otorgado a perpetuidad a Estados Unidos, y sin embargo, fue devuelto en 1990 a Panamá".

"Tenemos mucha confianza en una solución pacífica para que se reapre el daño histórico de la ocupación de la salida boliviana al mar", expresó Morales.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.