Ministro Larraín: Chile hoy tiene el costo de financiamiento más bajo de los países emergentes

El gobierno chileno emitió este jueves dos bonos soberanos por US$1.500 millones y alcanzó nuevas tasas mínimas históricas.




Como una señal de confianza para nuestro país calificó el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, la colocación de deuda por un total de US$1.500 millones que realizó el gobierno de Chile este jueves.

"Los mercados hablaron hoy en Nueva York, están dando su confianza a Chile. Es la tasa más baja a la que cualquier país emergente se puede endeudar en su historia.", dijo Larraín en conferencia telefónica desde la cuidad estadounidense.

Larraín informó que para el bono a 10 años (por US$750 millones) la tasa de colocación fue de 2,38% y su spread es de 55 puntos base.

Mientras que para el bono a 30 años la tasa conseguida es de 3,714% y su spread es de 75 puntos base.

La tasas conseguidas hoy por los bonos son las más bajas desde la primera emisión del Estado chileno ocurrida en 1822.

Larraín destacó la alta demanda de los inversionistas en Estados Unidos por la emisión de deuda chilena.

El ministro aclaró que la operacióno no tendrá efectos negativos sobre el tipo de cambio, ya que parte importante de los recursos serán utilizados para amortizar deuda.

Asimismo precisó que los recursos no se van a traer a Chile.

"En enero de 2013 tenemos un vencimiento de US$840 millones que tenemos que cubrir de un bono emitido en 2003. Estos US$800 millones van a venir de estos recursos que conseguimos y el resto se van a mantener en el exterior", explicó.

El ministro también resaltó que las bajas tasas conseguidas facilitarán la emisión de deuda e las empresas.

"Es una herramienta central para la competitividad del país, que permite a las empresas salir a endeudarse a bajas tasas en el exterior", afirmó.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.