Ministro de Energía descarta que apagón de anoche sea parecido al corte de luz que hubo tras el terremoto de 2010

Rodrigo Alvarez precisó que desde ese hecho registrado tras el terremoto, se han reforzado las líneas de transmisión eléctrica. Hasta el momento se ha restablecido más del 97% del suministro eléctrico y se investigan las causas del apagón que dejó a casi 11 millones de personas sin luz.




Durante el lanzamiento en la Plaza de la Constitución del Atacama Solar Challenge, la primera carrera de vehículos solares que se realiza en América Latina, el ministro de Energía Rodrigo Alvarez, descartó que el apagón vivido anoche y que dejó a casi 11 millones de personas sin suministro eléctrico, tenga que ver con el masivo corte de luz que se produjo en 2010 tras el terremoto. Además, negó la participación de terceros en este hecho.

"El sistema tiene una distinta situación. Desde el primer día se ha ha ido trabajando paulatinamente, estamos en proceso de licitación muy importante de nuestras líneas de transmisión que buscan reforzar este sistema, también estamos en un análisis de revisión del sistema legal para dar mucha más estabilidad, no sólo del punto de vista de transmisión sino también desde el punto de vista jurídico", explicó el titular de Energía.

Según Alvarez, desde el gran apagón de marzo de 2010, "de parte de la autoridad se ido reforzado nuestro sistema, se han ido exigiendo nuevas normas" y se han iniciado nuevos procesos de licitación para reforzar el sistema de transmisión energética.

En ese sentido, el secretario de Estado explicó que "una situación grave como la de ayer en que entendemos la indignación de miles de chilenos, deben llevar a confirmar ese desafío energético que tiene Chile, que es más que generación, es transmisión, es eficiencia energética, es desarrollo de nuevas tecnologías", enfatizó.

INVESTIGACION
El ministro de Energía anunció además que media hora después de iniciada la falla en la subestación Ancoa, el Superintendente de Electricidad y Combustibles se constituyó en el lugar e inició una investigación para indagar las causas de este masivo corte de suministro eléctrico.

Precisó que esta indagatoria "tiene la línea de determinar cuál es la situación eléctrica que llevó a este grave problema, cuáles son los sistemas de administración y manejo del sistema que nos llevaron a algunas complicaciones adicionales, y está también el marco de determinar los derechos que tendrá cada chileno en materia de esta situación".

"Hay que investigar todo. Primero por qué se produjo la falla eléctrica. Segundo, por qué respondió el sistema técnicamente de esa forma. Tercero, qué pasó con el sistema computacional que por parte del centro económico de despacho de carga las empresas tuvieran que hacer de forma menos automática la recuperación del sistema", consignó. "La SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) se constituyó en el Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central para iniciar una investigación", explicó esta mañana en canal 24 Horas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.