Lugo no descarta presentarse a las elecciones presidenciales paraguayas de 2013

Entrevistado por el diario brasileño, Folha de Sao Paulo, el ex mandatario explicó que ahora, "como ciudadano común, tengo todos mis derechos políticos para ejercer".




El destituido mandatario paraguayo Fernando Lugo anunció que no descarta presentarse a las elecciones presidenciales del próximo año.

"Dentro del escenario de ciudadano común, tengo todos mis derechos políticos para ejercer y, dentro de esos derechos, siempre hay posibilidades de candidaturas electivas", dijo Lugo al diario brasileño Folha de Sao Paulo, citado por Ansa.

El ex obispo, destituido la semana pasada por un juicio político que duró casi 30 horas, respondió ante una pregunta del diario que "es necesario estudiar" una posible candidatura a la presidencia el próximo año. "Con este golpe parlamentario perdí mi status de senador vitalicio y me convertí en un ciudadano común", afirmó.

Sobre una eventual candidatura presidencial, teniendo en cuenta que no hay reelección, evaluó que habrá una disputa jurídica sobre su posible inscripción como aspirante a los comicios.

"Si la ley lo permite y si es por consenso, y dependiendo de las conversaciones entre grupos políticos que nos representan, veremos si existe posibilidad política y jurídica y lo que decidan los ciudadanos. El camino es largo pero la última palabra no fue dicha", dijo, siempre sobre una eventual candidatura presidencial.

NICOLAS MADURO
En tanto, la ministra de Defensa de Paraguay, María Liz García, denunció hoy que el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, intentó "sublevar" a las Fuerzas Armadas del país cuando estuvo en Asunción hace una semana para seguir el juicio político contra el entonces Presidente Lugo.

Según García, el pasado día 22, mientras Maduro participaba en una misión de cancilleres de la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) desplazada a Asunción para vigilar el proceso que derivó en la destitución de Lugo, se reunió en el Palacio Presidencial con los comandantes de las Fuerzas Armadas y les dirigió "algunas palabras".

Maduro, que según García acudió a la cita acompañado del embajador de Ecuador en Paraguay, Julio Prado, "les arengó a responder a una situación que se estaba dando en ese momento contra el Presidente Lugo" a cambio del "apoyo de los países a nivel internacional".

La ministra hizo la denuncia este jueves en declaraciones a los periodistas que cubrían el acto de toma de posesión del nuevo jefe de la escolta presidencial del presidente Federico Franco, sucesor de Lugo y hasta el viernes pasado su vicepresidente.

Asimismo aclaró que la presunta oferta del canciller venezolano a los militares no fue "para impedir el juicio político" sino para que "respondieran conforme a lo que fuere que le ocurriera al presidente Lugo" pero "ellos se mantuvieron firmes en responder a la autoridad legal y legítimamente constituida".

Maduro fue declarado el pasado martes "persona non grata" por la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados paraguaya por afirmar el pasado día 22 que el juicio político contra el entonces gobernante era un "atropello a las instituciones democráticas y un golpe parlamentario al Estado de Derecho", consignó Efe.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.