Las dos caras del país más poblado de Africa

Tras una revisión de sus estadísticas, el gobierno nigeriano afirma que en 2013 el PIB del país superó al de Sudáfrica. Pero Nigeria vive un rebrote de la violencia que desde inicio de año ya deja 1.500 muertos.




El pasado 6 de abril las autoridades nigerianas estaban radiantes. Tras una revisión de sus estadísticas, el gobierno del Presidente Goodluck Jonathan anunció a los cuatro vientos que el Producto Interno Bruto (PIB) de Nigeria alcanzó en 2013 los US$ 510 mil millones, US$ 224 mil millones más que lo calculado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el mismo año (ver preguntas y respuestas).

Si bien la nueva cifra aún no cuenta con el respaldo de organismos supranacionales, los nigerianos se enorgullecen al afirmar que su economía ya es la primera de Africa, al haber sobrepasado el PIB de Sudáfrica, de US$ 353 mil millones. La ministra de Hacienda, Ngozi Okonjo-Iweala, además destacó que con la nueva medición el ingreso per cápita se elevó a US$ 2.688 (con 48 millones de habitantes, el PIB sudafricano es de US$ 7.336).

Independientemente de los cálculos, a ojos de los analistas el crecimiento del país más poblado de Africa es innegable y refleja los esfuerzos del gobierno para impulsar una economía que, a su vez, en los últimos años se ha beneficiado de los altos precios de los combustibles, al ser el mayor productor de petróleo de Africa y el octavo a nivel mundial (el sector representa alrededor del 90% de las exportaciones y cerca del 75% de los ingresos presupuestarios consolidados, de acuerdo al Banco Mundial).

El éxito de esta ex colonia británica radica, en parte, a la puesta en marcha de reformas al mercado siguiendo algunos consejos del FMI, como "la modernización del sistema bancario, la eliminación de subsidios y la resolución de conflictos regionales relativos a la distribución de las ganancias de la industria petrolera", según consigna la CIA en su World Factbook.

En tiempos en que la conectividad se ha transformado en símbolo de desarrollo, Nigeria exhibe grandes avances. Si en 2008 los internautas sumaban 11 millones, en 2011 eran 46 millones, con 100 millones de usuarios de telefonía móvil en 2012, según la agencia France Presse.

Aunque creciente, esta bonanza no ha beneficiado a todos, pues el progreso ha sido socavado por la corrupción y la mala administración. Así, en Nigeria, el 70% de la población vive en la pobreza, la esperanza de vida es de 52 años, y sólo el 49% de la población rural tiene acceso a agua potable, según consignan la agencia AP y el BM. A ello se suma que el país ha pasado de ser un país de tránsito de drogas a uno de "almacenamiento, consumo y exportación", según el director de la agencia nacional antidrogas nigeriano, Femi Ajayi.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.