La fórmula de los canales para superar la crisis financiera

tv

Eficiencia financiera es la nueva consigna que marcará el futuro de la industria televisiva. En la semana en que TVN logró su capitalización y que el grupo Luksic tomó el control total de Canal 13, la compleja situación que viven los canales nacionales vuelve a la palestra.




Un nuevo paradigma está diseñándose hoy en la televisión chilena. La actual realidad que viven los canales nacionales está dejando atrás la tendencia de los seis ceros a la hora de cerrar una contratación con los llamados rostros. La eficiencia en el uso de los recursos será el punto central de la nueva bitácora que las administraciones de la industria local están diseñando para enfrentar lo que la Universidad Católica identificó como "la compleja situación financiera" de los canales.

Un ejemplo del nuevo escenario se vivió esta semana. Por un lado, en el Senado se discutía el futuro de Televisión Nacional de Chile (TVN) y la inyección de recursos, a través de la aprobación de una capitalización por US$ 65 millones. Mientras, en la otra vereda se conocía que el empresario Andrónico Luksic tomaba el 100% de Canal 13, tras comprar el 33% a la Universidad Católica.

Así es como las universidades poco a poco se están alejando de la televisión. Unos días atrás se conoció que la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) también concretó la enajenación de su señal televisiva. A fines de agosto anunció la venta del 90% de UCV a GCO Entretención y Más -ligada con el empresario Germán Cisternas Ossa y que es representante de Disney Media Distribution en Chile-, quienes, a su vez, sumaron al proyecto a los empresarios Jesús Diez y Gonzalo Martino.

La razón también es el tema financiero: "Era mucho el presupuesto que involucra la señal. Eso, además, implicaba desviar recursos de la universidad, porque el canal no se autofinanciaba", explica el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Claudio Elórtegui.

En este contexto, añade que se optó por GCO, porque de los cuatro oferentes que había, "eran los que aparecían con la iniciativa más sólida y con garantías del sistema bancario estable".

Pero los resultados al interior de la industria siguen en rojo para la mayoría, y no han mejorado. Por ejemplo, Canal 13 empeoró su desempeño el primer semestre de 2017, al anotar pérdidas por $ 4.888 millones; en el mismo periodo, TVN registró pérdidas de $ 4.334 millones, mientras que Mega tuvo ganancias por $ 473 millones, un 92,15% menos respecto del mismo período de 2016 (ver infografía).

Pese a lo anterior, la televisión abierta sigue siendo el medio que concentra la mayor inversión publicitaria, con un 43,2% del total, pero de una torta que ha disminuido, según cifras de la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad (Achap). En 2016, la inversión alcanzó a $ 284.394 millones, lo que implicó una caída de 5% frente al mismo periodo del año anterior.

¿Cuánto se ha dejado de invertir en los últimos cinco años en la televisión abierta? $ 80 mil millones, según explican fuentes de la industria, y se dio por "responsabilidad de los ejecutivos, que permitieron la baja de los precios. De hecho, hoy los spots son más baratos que hace cinco años. La culpa no es de la televisión".

Lo anterior también se ha visto reflejado en el aumento de los costos de los canales. En Mega llegaron a los $ 39.523 millones, en Canal 13, en tanto, alcanzaron los $ 34.134 millones y en TVN subieron a $ 25.185 millones, solo al primer semestre del año. Versus los ingresos de las mismas señales televisivas, que cerraron en $ 49.529 millones, $ 33.680 millones y $ 25.243 millones, respectivamente.

Ante la caída de la publicidad y el aumento de los costos, los controladores de las señales privadas han tenido que aportar capital adicional a sus inversiones televisivas. Es el caso de Canal 13. La señal ha recibido US$ 52,9 millones adicionales a través de capitalizaciones entre 2016 y 2017. La cifra suma también los US$ 31,6 millones que se suscribirán en los próximos días, como parte de lo acordado en la operación por la que Luksic adquirió el 100% del canal.

En Chilevisión -señal ligada al grupo Turner- también hubo aportes de capital extraordinarios por un total de US$ 15 millones en los dos últimos años. A esto se suman los US$ 47 millones de capitalización que TVN solicitó al Estado y que fue aprobado el martes pasado en su segundo trámite constitucional, y los US$ 18 millones adicionales para la creación de la llamada señal dos o señal cultural.

Matriz Archivo listo nuevo perfi2l

Modelo de negocio en jaque

Para Javier Urrutia, director ejecutivo de Canal 13, la situación por la que atraviesan los canales en Chile pasa por el actual modelo de gestión y el contexto económico de cada uno de los canales. "La televisión no está en crisis, sino que la industria no da cuenta del momento que vivimos", dice. Añade que la gente sigue viendo mucha televisión, por ejemplo, explica, según cifras del CNTV, "el 86% de las personas dice que se informa por TV abierta. Por lo tanto, la televisión y su consumo están sanos y es el modelo de negocios el que requiere ajustes urgentes".

Una posición similar entrega Enrique García, ex director ejecutivo de Canal 13, quien sostiene que "los gobiernos corporativos son los malos y los canales no han entendido que la audiencia está fragmentada". Agrega que los canales deben entender los cambios que vienen con la digitalización de las audiencias.

La rotación de los ejecutivos también es un elemento que demuestra la crisis que viven las señales nacionales. "La incontinencia ejecutiva de los nuevos dueños de los canales se ha evidenciado en la rotación impulsiva de directores ejecutivos, lo que finalmente provoca una destrucción del valor patrimonial de algunos", indica un ejecutivo del sector.

Pero no todo es malo. Fernando Gualda, gerente general de UCV Televisión, es optimista y comenta que la TV "está pasando por un momento mágico". Esto, porque "en Chile la TV en términos de consumo ha crecido en los últimos cuatro años 8%, según cifras de Kantar Ibope (que mide rating)".

Pese a ello, no queda ajeno a lo que ocurre en TVN y Canal 13 e indica que "se han equivocado mucho en los últimos años y han tomado malas decisiones. En cualquier rubro, cuando una empresa tiene mala gestión se nota", comenta Gualda.

Las nuevas reglas en TVN

En TVN reconocen que ha habido errores, pero también critican la labor que realizó la administración anterior, liderada por Mikel Uriarte, cuyas gestiones habrían dado inicio a la crisis que vive el canal estatal y que provocó la petición de recursos adicionales, hecho que no se vivía desde hace 25 años. "Este directorio no es el único responsable de los $ 51 mil millones que se han perdido. Eso no es entender cómo funcionan los procesos. Hace un tiempo hubo un directorio y otro gobierno que tomaron decisiones un poco livianas, lo que hizo que se perdiera un área dramática completa, que era la base de sustentación de la actividad comercial del canal y de relación con la audiencia", explicó el director ejecutivo de TVN, Jaime de Aguirre, esta semana en radio Futuro.

Mauro Valdés, director ejecutivo de TVN entre 2010 y 2014, señala que gran parte de la crisis que vive el canal fue producida por las llamadas "grúas empresariales", que duplicaron los costos de la industria en su período. "En Chile hubo una penetración muy fuerte de grandes empresarios y de grandes capitales que entraron a la televisión y que en su minuto fueron identificados como "la grúa", y eso significó una inflación de los costos", indica.

Por todas esas dudas es que la entrega de recursos por parte del Estado a TVN va unida a varias pruebas que debe cumplir el canal estatal. Una de ellas es rendirle cuentas al ministerio de Hacienda cada fin de año al entregar el "presupuesto de operación e inversión", y también cada semestre, con un informe detallado del avance de la puesta en marcha de la nueva señal cultural.

Además, el directorio tendrá "la obligación", señala el documento que cambia la Ley 19.132, de realizar una presentación ante el Senado para dar cuenta pública sobre los estados financieros de la empresa, su gestión y del "cumplimiento de la misión pública de la empresa".

Por eso, en las instalaciones ubicadas en Bellavista 0990 se está trabajando arduamente para cumplir con las nuevas exigencias. De hecho, los directores de la señal nacional ya han tenido varias reuniones de trabajo durante las últimas semanas, sesiones donde se ha conversado sobre la nueva estructura que tendrá TVN. El énfasis ahora, indican al interior del canal, será la eficiencia en el uso de los recursos, bajar los costos y también mejorar el nivel de endeudamiento del canal, revela un conocedor de las nuevas directrices en las que se está trabajando. La próxima semana el directorio tendrá su reunión formal y ahí se espera tener más detalles de los avances de los cambios que se están diseñando.

La apuesta de UCV TV

La realidad actual de UCV TV es distinta. Así lo señala Fernando Gualda, gerente general del canal con sede en la V Región. El ejecutivo comenta que desde que comenzaron a trabajar en conjunto con la Universidad Católica de Valparaíso, en febrero pasado, "hemos logrado mejoras en promedio sobre el 300% de crecimiento en audiencias, incluso hay franjas horarias que subimos el 500% y 600%". A eso se suma un costo bajo de producción.

Por eso, asegura que hoy "no tenemos problemas económicos", dice.

Gualda explica que el buen momento se nota, porque la administración diseñó un plan a 10 años "y actualmente estamos cumpliendo metas en términos de audiencias que estaban pensadas para tres años más". Otro ejemplo es que inicialmente el canal se concentró en la parrilla semanal y ahora ya están trabajando para el fin de semana. "Los resultados han sido muy buenos", dice.

Un elemento no menor es que en esta nueva travesía, los auspiciadores los han acompañado. "Partimos de menos a más. Obviamente, el canal venía con una inercia negativa y la dimos vuelta al segundo mes", revela. Ahora el canal se prepara para el cambio de marca, imagen que se conocerá en los primeros tres meses de 2018 y que reflejará "lo que somos hoy día y lo que queremos ser hacia adelante", adelanta Gualda.

Mega

De los cinco canales de televisión abierta que existen en el país, Mega es el que por mejor situación atraviesa. Hoy, la empresa del grupo Bethia se define como un holding medial multiplataforma, que considera sus cinco radios, cuatro sitios web, la distribución de contenidos (guiones) al extranjero, sumado a la asociación con Discovery.

La cadena norteamericana pagó, el 24 de junio de 2016, US$ 53 millones por el 27,5% del canal que controla Carlos Heller, que en total quedó valorizado en US$ 196 millones, según reveló la señal en su última entrega de resultados.

Hoy, la empresa está diversificando el riego y, a su vez, está potenciando todo su contenido digital.

Además, la casa televisiva trabaja a toda máquina en su segunda señal televisiva, que esperan tener lista una vez que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) fije los plazos para sacarla al aire, lo que se espera para el primer semestre de 2018. Respecto del nombre de la nueva señal, de momento la llaman Mega 2, pero estarían trabajando en una nueva arquitectura de marca.

Pero no todo son buenas noticias. Una señal de alerta es el alza de los costos de la compañía, los que al primer semestre subieron 25%, debido principalmente al aumento de producciones nacionales (seis en el año) y al fin de las novelas turcas.

Un ejecutivo del sector acusa que Mega ha subido tanto los costos que "ha significado una barrera de entrada para los demás canales".

Otro ejecutivo señala que están a la espera de lo que sucederá en los próximos meses, ya que Discovery debería presionar sobre los costos para rentabilizar su inversión en Chile, lo cual bajaría la presión que ha ejercido Mega sobre la industria.

Los próximos meses serán clave para ver si este remezón de la industria y las capitalizaciones dieron resultados.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.