Frei expone ante el CEP propuesta económica centrada en fortalecer el empleo

<p>El abanderado de la Concertación llegó a las 8.50 de la mañana al Centro de Estudio Públicos acompañado de ocho asesores en temas de economía.</p>




Cuando el reloj marcaba las 8.50 horas, el candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, llegó hasta la casona del Centro de Estudios Públicos (CEP) -ubicada en la comuna de Providencia- para comenzar la que fue una extensa jornada en la que tuvo que exponer sus propuestas económicas ante nutridas figuras de la elite empresarial.

El senador DC llegó acompañado de ocho asesores en temas económicos -Oscar Landerretche, Claudia Peirano, Eduardo Correa, Aldo González, Cristóbal Huneeus, Jaime Ruiz-Tagle, José Miguel Benavente y el alcalde de Peñalolén Claudio Orrego- quienes tendrán un rol clave en  la exposición que realizara el abanderado oficialista.

Según el programa de la actividad, la cita comenzó con la exposición de Frei de su informe de 16 carillas, el que fue subido al sitio web de su candidatura a petición del senador en señal de transparencia a la ciudadanía.

Frei estuvo apoyado por una presentación Powerpoint titulada "Una estrategia de crecimiento para el empleo y la sostenibilidad" y que resume el documento que presentó ante el Centro de Estudios.

Con el objetivo de que el país "consolide su recuperación" y que "Chile aproveche las oportunidades de la crisis para elevar el ritmo de crecimiento de mediano y largo plazo", Frei postula que para alcanzar en su gobierno "la meta del desarrollo" es  necesario trabajar en siete tareas estratégicas: empleo, educación, energía, "economía verde", competencia y emprendimiento, infraestructura y modernización del Estado.

En su alocución frente a la elite empresarial, Frei sostuvo que "si me presento a Presidente de la República no es para administrar resignadamente un tipo de sociedad que espera que todo lo resuelva el mercado" y que "yo no soy una marioneta del mercado, y rechazo a los políticos que se presentan como tales".

Entre las propuestas que expuso el candidato oficialista, destacan las que apuntan a reforzar el trabajo, por lo que se plantea como objetivo que su eventual gestión frente a La Moneda sea recordado como el "gobierno del empleo".

Con ese propósito buscará aumentar la tasa de participación laboral y modernizar la legislación laboral y un nuevo Código del Trabajo.

Tras las exposiciones, se realizó un bufete en donde compartirá el abanderado y su equipo con los empresarios que han llegado a la cita, entre ellos Eliodoro Matte, Arturo Fontaine, Vittorio Corbo, Horst Paulmann y Felipe Morandé.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.