Eurogrupo: Rescate a Chipre representa un nuevo modelo para resolver problemas bancarios

"Lo que hicimos anoche es lo que yo llamo contener los riesgos", declaró el ministro de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem, quien encabeza el Eurogrupo de ministros de Finanzas de la región.




El programa de rescate acordado para Chipre durante la madrugada de este lunes representa un nuevo modelo para resolver los problemas bancarios de la zona euro y otros países podrían tener que reestructurar a sus prestamistas, dijo el jefe de los ministros de Finanzas del bloque de la moneda única.

"Lo que hicimos anoche es lo que yo llamo contener los riesgos", declaró el ministro de Finanzas holandés, Jeroen Dijsselbloem, quien encabeza el Eurogrupo de ministros de Finanzas de la región.

"Si hay algún riesgo para un banco, nuestra primera pregunta debería ser 'okey, ¿qué van a hacer al respecto los que están en el banco?' Si el banco no puede hacerlo, entonces hablaremos con los accionistas y los tenedores de bonos, les pediremos que contribuyan para recapitalizar al banco, y de ser necesario, se lo pediremos a los depositantes de fondos no asegurados", dijo.

El acuerdo sellado en Bruselas prevé el cierre del Laiki Bank y su división en un banco bueno y uno malo.

La parte buena de este banco, conformada por todos los depósitos garantizados, es decir, los inferiores a los 100.000 euros, pasarán a formar parte del Bank of Cyprus, la primer entidad financiera, que asimismo será sometida a una reestructuración.

Los depósitos, acciones o bonos superiores a los 100.000 euros del Laiki pasarán al banco malo y deberán afrontar fuertes pérdidas, cuyo porcentaje está por determinar.

Por su parte, el Bank of Cyprus, no solo asumirá los depósitos de los pequeños ahorradores del Laiki, sino también la deuda pendiente de esta entidad con el mecanismo de liquidez del Banco Central Europeo, valorada en 9.000 millones de euros.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.