Defensa de O'Reilly: "Si hay una condena será una condena sin testigos"

En sus alegatos de clausura, en abogado Luis Hermosilla aseguró que durante los seis años que habrían durado los abusos, "nadie vio algo raro".




En la recta final del juicio oral en contra del sacerdote John O'Reilly, su abogado defensor, Luis Hermosilla, reiteró que no existen antecedentes que vinculen al imputado con las acusaciones de abuso sexual en contra de dos menores, ex alumnas del colegio Cumbres de Las Condes.

En su alegato de clausura, el jurista aseguró que tras dos meses de juicio se comprobó los cinco puntos de la teoría que la defensa planteó al inicio.

Aspectos que de acuerdo a Hermosilla, tienen que ver con falsa memoria, imposibilidad situacional, la "familia especial" de las hermanas presuntas víctimas, investigación sesgada del ministerio público y pericias imperfectas.

De acuerdo a Hermosilla, dicho sesgo queda de manifiesto en la cantidad de dinero que el Estado, a través de la Fiscalía Oriente, ha gastado en peritos extranjeros, pues, dijo, se gastaron más de 20 millones de pesos en tres peritos extranjeros en concepto de honorarios, y sólo uno de ellos participó en el juicio.

Además, dijo el defensor, se ha generado una "realidad inexistente", un "mundo paralelo", pues, según explicó, "se ha tratado de criminalizar una conducta normal" respecto del sacerdote hacia los menores.

"¿Acaso los profesores tienen que andar manos arriba? ¿Acaso los sacerdotes tienen que andar manos arriba?", dijo Hermosilla ante el tribunal.

El defensor aseguró que durante el juicio no hubo testigos que refrendaran la acusación de la fiscalía, por lo tanto, afirmó, "si hay una condena, va a ser una condena sin testigos".

El jurista insistió durante su alegato, que durante los seis años en los que se habría cometido los abusos, "nadie vio a O'Reilly cometer la conducta que se le imputa".

Hermosilla recordó que la imputación contra el sacerdote de la congregación Legionarios de Cristo se originó por una querella presentada por el abogado Mario Schilling, quien en un comienzo representó a los padres de las supuestas víctimas.

Más temprano, la fiscal Lorena Parra, realizó sus alegatos y aseguró que las pruebas presentadas en juicio permite dar por acreditada la existencia del delito y de la participación del religioso en los hechos.

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal, dará a conocer el veredicto dentro de las próximas horas, la fiscalía pide 20 años de presidio para el acusado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.