Cuatro horas de trote compensan las calorías extra de fiestas de fin de año

Personas que se ejercitan pueden quemar así las tres mil calorías de cenas de Navidad y Año Nuevo. Si es sedentario necesitará una caminata vigorosa de 45 minutos durante 10 días seguidos.




¿Pisco sour, espumoso o un vaso de cola de mono? La próxima vez que le ofrezcan una de estas bebidas, abundantes en las fiestas de fin de año, piénselo dos veces.

Según los cálculos de los expertos, durante una cena de Navidad o de Año Nuevo una persona puede comer hasta 1.500 calorías sólo durante esa noche, casi lo mismo que debiera consumir en todo el día. ¿Un exceso cree usted? Saque sus propias cuentas.

Un trozo pequeño de pan de pascua contiene 171 calorías. Un trozo pequeño de queso mantecoso (40 gramos) otras 142. Si a eso le suma una copa de champaña (138 calorías) y un trozo de turrón (400 calorías), ya tienen 850 calorías y eso que todavía no ha cenado.

Según Natalia Castro, del Colegio de Nutricionistas Universitarios AG, en una sola noche de celebración se consume en promedio 1.500 calorías, principalmente por el alto consumo de grasas (cremas y mayonesas) y azúcares de los licores, bebidas, helados y carbohidratos .

Por lo mismo, recomienda consumir licores bajos en calorías como el vino espumoso y cervezas de bajo grado alcohólico sólo después de cenar y esperar por lo menos una hora para acostarse.

Carlos Henríquez, del laboratorio de Ciencias del Ejercicio de Clínica Meds, señala que para gastar esa cantidad de calorías extra, una mujer que trota en la semana a intensidad moderada durante 30 minutos, necesitará cuatro sesiones semanales extra para quemar las calorías añadidas sólo en una noche.

Si aumenta a 60 minutos, bastará con dos sesiones extra en la semana. Si suma las dos fiestas de fin de año, son cuatro horas extra a lo que hace habitualmente.

Ahora, si es una persona sedentaria, su cuerpo no está preparado para trotar, pero sí para caminar. Necesitará de una caminata (ojalá vigorosa) de 45 minutos  durante cinco días para gastar 1.400 calorías. Si es hombre, bastará esos mismos días, pero 40 minutos. Tiene que duplicar la cifra si come y toma en exceso en ambas fiestas.

CAMBIOS METABOLICOS

Los excesos de las comidas de fin de año no sólo dejan calorías y kilos extra, sino también dañan nuestro metabolismo. Y el ejercicio es un buen protector. Así lo determinó un estudio de la U. de Bath, publicado en The Journal of Physiology, que muestra que en aquellas personas que practican regularmente ejercicio (45 minutos diarios) los excesos comestibles de estas fechas no afectan tanto su metabolismo (cantidad de azúcar en la sangre) como en aquellas personas sedentarias . En el estudio se siguió a 26 hombres jóvenes y sanos generalmente inactivos. A la mitad de ellos se les pidió hacer 45 minutos de trote todos los días, pero todo el grupo comió en exceso: 50% extra los inactivos y 75% extra  los activos. ¿El resultado? Después de una semana el grupo sin ejercicio se descontroló el azúcar en la sangre y las células grasas sobreexpresadas aumentó, mientras que en el grupo que hacía ejercicio, mantenían niveles de azúcar estables y menor expresión de sus células grasas.

CUIDADOS PREVIOS

La dieta de los días previos a la Navidad o el Año Nuevo, dice Janet Cossio, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Unab (Viña del Mar) también ayuda a mitigar los efectos de los excesos. Para ello la experta recomienda  "evitar el consumo de alcohol, los alimentos ricos en grasas saturadas como mayonesas, cremas, snacks como papas fritas, ramitas, etc., y los que son ricos en azúcares como bebidas, golosinas, o postres elaborados".

La idea es tener una dieta más liviana antes de las fiestas, aumentando el consumo de ensaladas, guisos de verduras, legumbres, pescados, no agregar azúcar ni a las bebidas ni a las comidas, no abusar del pan y aumentar el consumo de agua. "La clave es regular el consumo de alimentos. Dejar de comer para comer de todo el día de las fiestas no evita  el aumento de peso".

Magdalena Farías, nutrióloga de Clínica Las Condes, también aconseja buscar alternativas ricas y saludables para los menú de fin de año. "En los aperitivos, por ejemplo, se pueden incluir más verduras, se pueden hacer salsas con lácteos descremados, preparaciones al horno, ensaladas de verduras frescas y como postre, frutas sin azúcar", explica.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.