Abogado sueco de Assange: "Al concedérsele asilo, la orden de arresto europea no puede llevarse a cabo"

A juicio de Per T Samuelson, la decisión ecuatoriana supone el fin de la solicitud de extradición de Suecia desde territorio británico.




La decisión de Ecuador de conceder asilo al fundador de Wikileaks, Julian Assange, supone el fin de la solicitud de extradición de Suecia desde territorio británico para ser interrogado por acusaciones de índole sexual, informó hoy en Estocolmo su abogado sueco, Per T Samuelson.

Samuelson dijo que Assange no tiene miedo de responder las cuestiones pendientes en Suecia, pero buscó asilo porque "sí teme que si viene aquí acabará en cadena perpetua en Estados Unidos". "No tiene miedo de Suecia, sino de lo que le pudiera pasar en Estados Unidos. No se ha opuesto a una investigación en Suecia", dijo Samuelson.

"La fiscalía (sueca) tendrá que aceptar la nueva situación e interrogar a Assange en la embajada de Ecuador en Londres", añadió. Samuelson, uno de los dos abogados de Assange en Suecia, dijo que anteriormente ya pidió que la fiscalía sueca lo entrevistara en la embajada ecuatoriana en Londres, que pero ésta lo rechazó. Ecuador había dado su consentimiento.

"Ahora la investigación entra en una nueva fase. No puede ser extraditado aquí", dijo. "Al concedérsele asilo político, la orden de arresto europea no puede llevarse a cabo".

De ahí que a las mujeres afectadas les interese también que Assange sea interrogado lo antes posible en Londres, para que la policía sueca pueda avanzar en la investigación. Samuelson habló hace unos días con Assange y mantiene contacto regular con él por correo electrónico y por teléfono. "Tendremos que esperar y ver qué ocurre", añadió.

Una vocero de la fiscalía sueca señaló que la fiscal general Marianne Ny no comentará el caso de momento, pero dijo que Ny ya había rechazado una oferta previa para entrevistar a Assange en Londres.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.