Seremi de Magallanes y CAP afirman que mayor parte del diesel derramado está contenido

armada

En cuanto al daño que podría haber causado en la fauna nativa señaló que "hemos tenido conversaciones con la gente de la empresa, y a nivel de fauna local no se ha encontrado todavía ningún espécimen dañado".


El seremi de Medio Ambiente de Magallanes, Eduardo Shiappacasse, afirmó que la mayor parte de los 40 mil litros de diesel que fueron vertidos ayer en el terminal de Isla Guarello de la empresa CAP, ubicado a 250 km al Noroeste de Puerto Natales, ya se encuentran contenidos.

"Los 40 mil litros en su mayor parte están confinados, la empresa puso una manga en el mar donde logró capturar la mayor parte del diesel, y eso limita un poco el impacto", afirmó Shiappacasse en entrevista con CNN.

Asimismo indicó que además de los buques que envió ayer la Armada para ayudar en las labores de limpieza, CAP contrató una empresa privada que también está realizando dicha labor.

En cuanto al daño en la flora y fauna del sector que podría causar el desarrame el seremi explicó que "hemos tenido conversaciones con la gente de la empresa, y a nivel de fauna local no se ha encontrado todavía ningún espécimen dañado".

Al respecto aclaró que "el impacto del diesel es más acotado que el del petróleo crudo, tanto en el tiempo como en la flora y fauna, y en los casos anteriores que yo conozco con diesel, no conozco impacto a la fauna al menos con daño visible".

La Armada informó ayer que iniciará una investigación sumaria administrativa para determinar las causas del derrame.

CAP

Las declaraciones del seremi fueron confirmadas por la empresa. "Se activaron todos los protocolos establecidos para este tipo de incidentes operacionales, incluyendo las medidas de control y mitigación, y se dio cuenta del hecho a la autoridad marítima", dijo Compañía Siderúrgica Huachipato, filial del grupo CAP, en una nota enviada a la agencia Reuters.

"Durante la jornada se instaló una manga contenedora en la acotada área impactada y se iniciaron inmediatamente las faenas de extracción del hidrocarburo del medio marino", añadió.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.