PAES: Qué son las Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE)

Esta distinción está enfocado en las personas, sus contextos, sus trayectorias e identidades, en su rendimiento y logros académicos. Para este proceso de Admisión 2024 se entregaron 269 DTE.


Este lunes y ya por segundo año desde que se comenzó a aplicar la PAES, el Ministerio de Educación otorgó las Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), sistema de reconocimiento que reemplaza a los antiguos Puntajes Nacionales y que considera el desempeño en la enseñanza media y el puntajes PAES, a lo que además se suma el contexto del cual provienen los postulantes.

Previo a la primera entrega de esta distinción en el 2022, la entonces subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, explicó que este sistema de reconocimiento “está enfocado en las personas, sus contextos, sus trayectorias e identidades, en su rendimiento y logros académicos. En esta línea, se busca visibilizar grupos que históricamente se han enfrentado a barreras socioculturales que desfavorecen su plena participación en diferentes esferas de la sociedad, siendo la educación superior una de ellas”.

Las DTE buscan destacar las identidades, trayectorias y contextos de las y los estudiantes que se esfuerzan por llegar a la educación superior son entregadas a los puntajes más altos según cuatro categorías, los que incorporan el criterio de paridad de género: territorios, modalidad de enseñanza, pueblos originarios y personas en situación de discapacidad.

Distinción de territorios: se reconoce a las personas de cada región, además de personas del territorio insular, que obtengan el puntaje más alto en el promedio de las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1; la prueba de Ciencia; la prueba de Historia y Ciencias Sociales; y la prueba de Competencia Matemática 2. En estos cuatro casos, funcionará la paridad de género.

Distinción de modalidad de enseñanza: se reconoce a las personas que obtengan 1.000 puntos en el puntaje ranking y el promedio más alto entre las pruebas obligatorias de Competencia Lectora y Competencia Matemática 1, por cada modalidad de enseñanza (científico-humanista y técnico-profesional), según dependencia de establecimiento (municipal, SLEP, administración delegada, particular subvencionado y particular pagado), y con paridad de género.

Distinción de pueblos originarios: se reconoce a las personas provenientes de algún pueblo originario que obtengan el puntaje más alto en cada prueba obligatoria (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1).

Distinción de personas en situación de discapacidad: se reconoce a las personas en situación de discapacidad que obtengan el puntaje más alto en cada prueba obligatoria (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1).

Para este proceso de Admisión 2024 se entregaron 269 DTE, 29 más que en el proceso anterior. y 157 corresponden a estudiantes varones y 112 a mujeres.

En total, este año se entregaron 6 DTE por criterio de discapacidad, 19 DTE por criterio de modalidad de enseñanza, 20 DTE por criterio de pueblos originarios y 224 DTE por criterio de territorio. Este aumento por criterio de pueblos originarios y discapacidad, indican desde el Mineduc, se debe a la ocurrencia de varios empates en puntaje en las diferentes categorías, y no a cambios en los criterios de asignación.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.