Incendios en Valparaíso: Senado aprueba en segundo trámite fondo de emergencia para la reconstrucción

Identifican a 40 muertos por los incendios en la región de Valparaíso.

De esta forma retorna a la Cámara la iniciativa que crea un fondo de $800 mil millones -operativo hasta 2026- para la reconstrucción de las zonas afectadas en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, donde las llamas consumieron 8.000 viviendas y dejaron más de 21 mil damnificados.


Por 36 votos a favor y uno en contra la sala del Senado aprobó en segundo trámite el proyecto de ley que crea el Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios y establece otras medidas para la reconstrucción.

De esta forma, la iniciativa – que busca solventar los gastos para enfrentar los efectos y necesidades causadas por los incendios ocurridos en la Región de Valparaíso en febrero pasado- retorna a la Cámara de Diputados para su tercer trámite.

El voto disidente corrió por cuenta del senador independiente Juan Castro, quien representa a la Región del Maule.

En la sesión de este martes, la Sala votó en general y particular el proyecto, tras recibir un informe favorable de la Comisión de Hacienda, la cual visó la iniciativa por 5 votos a cero.

El texto aprobado crea una glosa específica que establece un fondo con una capacidad máxima de 800 mil millones de pesos para la reconstrucción de las zonas afectadas en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

El objetivo de la iniciativa incluye la reconstrucción de más de 8.000 viviendas que se vieron afectadas por las llamas, las que dejaron más de 21 mil damnificados.

Durante la discusión, el senador Ricardo Lagos Weber, en su calidad de presidente de la Comisión de Hacienda, dio cuenta ante la Sala de la iniciativa y explicó que esta contempla un fondo presupuestario de carácter transitorio, destinado a financiar un programa fiscal por el máximo equivalente a $ 800 mil millones de pesos, con el objeto de solventar todo tipo de gastos para enfrentar los efectos y atender las necesidades derivadas de los incendios.

El fondo tendrá un carácter de transitorio, por lo que se extinguirá el 31 de diciembre de 2026.

De acuerdo con lo aprobado, los fondos disponibles podrán destinarse de forma exclusiva a la reposición y construcción de viviendas; intervenciones, proyectos y acciones de inversión para la habilitación, desarrollo, equipamiento, urbanización y arborización de espacios de uso público; subsidios de fomento productivo; subsidios laborales para personas que pierdan o presenten un grave riesgo de perder su fuente laboral; acciones y prestaciones de apoyo psicosocial para las personas afectadas, y reposición, reconstrucción y habilitación de infraestructura pública dañada.

Durante la jornada, se aprobaron indicaciones presentadas por el Ejecutivo, las que, según explicó la subsecretaria de Hacienda Heidi Berner, precisan que, de quedar dinero en el fondo cuando se extinga en 2026, pasarán al Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES).

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.