Así es el rewe, el altar mapuche que Celestino Córdova insistió en visitar

La directora del INDH, Consuelo Contreras, junto al machi Celestino Córdova.
La directora del INDH, Consuelo Contreras, junto al machi Celestino Córdova.

En conversación con La Tercera, Claudio Millacura, académico del departamento de Antropología de la Universidad de Chile, explica la importancia de que el machi visite este lugar sagrado.


Meses a la espera de que Gendarmería autorizara su salida del penal se mantuvo el machi Celestino Córdova, quien solicitó permiso para visitar su rewe (altar sagrado), y así renovar sus energías.

El anhelado permiso para salir por 48 horas del recinto penitenciario llegó durante este viernes, luego de que esta semana se registraran episodios que marcarán precedentes en la relación entre el Pueblo Mapuche y el Estado.

El histórico encuentro entre Jorge Luchsinger Mackay y el lonko Aniceto Norin, donde el hijo del fallecido matrimonio aseguró que como familia no se oponían a que se le concediera el beneficio al machi, se transformó en el empujón que faltaba para conceder el permiso.

"Es una excelente noticia que le hayan otorgado permiso al machi Córdova para poder renovar sus energías en el rewe. Con este tipo de gestos, el diálogo entre el gobierno y el Pueblo Mapuche siempre se va a fortificar", dice en conversación con La Tercera Claudio Millacura, académico del departamento de Antropología de la Universidad de Chile.

Pero, más allá de que esta situación sea considerada por muchos como un hecho destacable, pocos conocen la verdadera importancia de la asistencia de un machi a su rewe, de la cual se desprende el ahínco con que Córdova persistió en la demanda.

Es por ello que Millacura explica que "el rewe, para cualquier autoridad religiosa mapuche y principalmente para un machi, significa el punto donde él se relaciona con los espíritus tutelares que le dan la energía y la fuerza. Es el punto que señala el territorio donde él tiene su fuerza".

"Los rewe no están ubicados en cualquier lugar, están en un territorio determinado. Desde la visión del Pueblo Mapuche, la naturaleza habla, la naturaleza es animada y por ende los bosques, los cursos de agua, las piedras, tienen energía y tiene un dueño. Es el machi quien a través de ese rewe se comunica con la naturaleza y con los dueños del territorio. Ahí él alimenta su energía. Señalan el punto donde el machi se pone en contacto con sus antepasados. Esas energías vienen del universo y la naturaleza", detalla.

La misión que carga sobre un machi es "mantener los equilibrios en la comunidad que representa y son las energías que están en ese territorio las que le permitirán mantener ese equilibrio".

Ahí radica entonces la importancia, como explica Millacura, de que Córdova concurra hasta dicho lugar, pues es necesario para mantener el equilibrio en la comunidad. El proceso que mantiene a esta autoridad mapuche alejada de su rewe, "rompió ese balance y violentó esa relación", explica el académico.

"Como está alejado tiene que volver a ese territorio para pausar estas energías y así decir, 'yo estaré alejado, pero mientras lo esté estaré en otro territorio'. El machi ha dicho que como no se le permite la libertad ejercerá su responsabilidad en el lugar donde está ahora, pero para poder inaugurarlo, tiene que volver al territorio y ponerlo en pausa. De lo contrario queda abierto y con eso hay pérdida de energía", detalla.

En cuanto a las condiciones para que esta ceremonia se dé de la manera requerida, Millacura comenta que estas sólo se podrán determinar en el momento que el machi establezca la relación. "Obviamente es una situación que va a requerir de una sensibilidad de mucha gente, tanto de Gendarmería, como de las mismas personas que estén presentes acompañándolo, ya que es una situación extraordinaria", agrega.

Habitualmente a este tipo de ceremonias asiste la comunidad, bajo ciertos protocolos de vestimenta, alimentación, horarios, entre otro, pero en esta ocasión, aún no están claras las condiciones que autorizarán las autoridades.

Al respecto, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, indicó que Gendarmería está trabajando en "la seguridad que debe rodear el caso y la privacidad que corresponde a una salida de esta naturaleza".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.