Prensa colombiana asegura que disidente de las Farc “Jesús Santrich” falleció en Venezuela

El exjefe de las FARC y disidente Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias 'Jesús Santrich'. Foto: Europa Press.

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, quien detalló en su cuenta de Twitter que los servicios de Inteligencia recibieron información que “señala que en presuntos enfrentamientos ocurridos ayer en Venezuela habría muerto alias `Santrich' y otros delincuentes".


Seuxis Paucias Hernández Solarte alías “Jesús Santrich”, disidente de las Farc habría sido abatido en Venezuela durante una enfrentamiento de bandas el día lunes, según reporta el medio La Semana y el diario español El País.

Información que todavía no ha sido confirmada por el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, quien detalló en su cuenta de Twitter que los servicios de Inteligencia recibieron información que “señala que en presuntos enfrentamientos ocurridos ayer en Venezuela habría muerto alias ‘Santrich’ y otros delincuentes. Información en verificación. De confirmarse este hecho, se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales”, señaló el secretario de Estado.

Por ahora, no hay mayor información sobre su fallecimiento pero el medio El Tiempo cita un informe de los altos mandos del Ejército de Venezuela que detalla que su muerte habría ocurrido el domingo cerca de las 18.30 horas y murió en manos de un grupo armado de mercenarios quienes buscaban capturar a exlíder de las Farc y cobrar la recompensa de 620 mil dólares que ofrecía por el gobierno de Iván Duque.

“Santrich” fue parte del proceso del Paz y de las negociaciones que se llevaron a cabo en La Habana. En 2019 fue detenido por narcotráfico y retenido en una cárcel de máxima seguridad, sin embargo, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) solicitó su liberación y aplicó una garantía de no extradición. Como lo indican los acuerdos de Paz.

Sobre el guerrillero además pesaba una solicitud de extradición de parte un tribunal del sur de Nueva York, que lo acusaba de narcotráfico. Lo que lo motivó a salir del país hasta Venezuela.

Dos años después, y a inicios de esta semana Corte Suprema de Justicia aceptó la solicitud de EE.UU. argumentando que los delitos por lo que debía ser formalizado no tiene relación con el proceso de paz en Colombia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.