Biden llama a Milei y le ofrece el apoyo de Estados Unidos para encontrar una salida a la crisis económica

Presidente de EE.UU., Joe Biden. Foto: Reuters

La información fue afirmada por Diana Mondino, la futura Ministra de Relaciones Exteriores del nuevo gobierno argentino. Biden le ofreció disculpas al mandatario electo por “no poder estar presente en la asunción presidencial” del 10 de diciembre, ya que tenía otro viaje programado para esa fecha.


El Presidente estadounidense, Joe Biden, llamó este miércoles al mandatario electo de Argentina, Javier Milei, y junto con felicitarlo por su victoria en la segunda vuelta presidencial, le ofreció el apoyo para superar la crisis económica que sufre el país transandino.

La información fue confirmada por Diana Mondino, la futura Ministra de Relaciones Exteriores del gobierno de Milei, a la salida del Hotel Libertadores, en Buenos Aires, la residencia temporal del también actual diputado ultraliberal.

Mondino contó que ambos personeros sostuvieron un diálogo de unos días minutos. “La conversación entre ambos fue muy amable y se habló fundamentalmente de la liberación de rehenes en Israel”, dijo la próxima canciller argentina, según recoge el diario Clarín.

Agregó que Milei también le habló al gobernante norteamericano de “la energía y los alimentos con que Argentina cuenta y puede contribuir con el mundo. Fue un diálogo muy fluido”.

Contó, además, que Biden le ofreció disculpas por “no poder estar presente en la asunción presidencial”, ya que tenía otro viaje programado para esa fecha. Por lo general los presidentes de Estados Unidos no suelen ir a la toma del poder de otros mandatarios.

El Presidente estadounidense se mostró confiado en que la Argentina “encontrará la manera de salir de la crisis económica” y también le ofreció el apoyo de Estados Unidos para lograrlo, según relató Mondino.

Asimismo, Mondino confirmó que Javier Milei dialogó con Volodimir Zelensky y que le ofreció ser sede para una próxima cumbre por la paz que está organizando el mandatario ucraniano en Sudamérica.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.