Y el veredicto es... Mahindra podrá seguir vendiendo el Jeep indio en Estados Unidos

La justicia estadounidense negó la demanda de la antigua Fiat Chrysler Automobiles para bloquear la venta del 4x4.




Fue en 2019 cuando Fiat Chrysler (ahora integrado en el Grupo Stellantis) demandó al fabricante indio Mahindra & Mahindra por el evidente parecido de su todoterreno Roxor al mítico Jeep Willys CJ. Disputa legal, para la cual hoy ya hay un veredicto.

Así, y tras cuatro años de litigio, la justicia estadounidense ha determinado que la copia india del Jeep podrá seguir fabricándose, vendiéndose y distribuyéndose en EE.UU y Canadá sin ningún tipo de obstáculos.

Un año antes de formularse la demanda, Mahindra lanzó al Roxor en dichos países con su diseño original, casi idéntico al 4x4 de Jeep, lo que motivó la demanda de FCA.

Entonces, los indios cambiaron el frontal del Roxor, dándole un estilo diferente, para evitar una decisión contraria a sus intereses. Sin embargo, eso no impidió que, en junio de 2020, la Comisión de Comercio Internacional (ITC) prohibiera a la compañía vender este auto en Estados Unidos.

En su defensa, Mahindra alegó que la demanda se refería a los modelos 2018 y 2019 que ya no estaban en producción, y que los de 2020 en adelante serán muy diferentes a un Jeep y no podrían confundirse con uno de ellos. Así, la ITC levantó la prohibición en diciembre de 2020.

Ahora, la libertad de su producción y venta se consolida tras la decisión del Tribunal, según la cual este todoterreno no infringe las leyes de propiedad intelectual de Jeep.

Hoy el Mahindra Roxor sigue siendo un todoterreno tradicional a la vieja usanza, pero ahora tiene un frontal totalmente distinto, donde ya no están las identificables barras verticales de la parrilla.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.