¿Sabes cuánto aumenta la distancia de frenado cuando hay lluvia?

Apenas a 50 km/h, la diferencia llega a los 10 metros. De ahí en más, solo se incrementa.




Se espera que esta semana se registren lluvias entre las regiones de Coquimbo y Ñuble, y ante este factor climático tan propio en meses de otoño e invierno, es necesario extremar recaudos al volante. Y es que es un hecho que las lluvias repercuten en un empeoramiento de la visión y en una mayor distancia del frenado, pero, ¿sabes específicamente cuánto aumenta? Aquí hay unos buenos ejemplos.

En España, la Dirección General de Tráfico ha encargado diversos estudios en la materia. El organismo ha concluido que en condición de pavimento seco, un vehículo liviano que circula a 50 km/h requiere de 24 metros para detenerse por completo. A 90 km/h, esa misma operación aumenta a 57 metros, en tanto que a 120 km/h, se requiere de un plano de 90 metros.

Ahora, a mismas velocidades pero con el piso mojado, el auto necesitará de 34 metros para frenar desde los 50 km/h; 89 metros para detenerse desde los 90 km/h y 146 metros para frenar si se circula a 120 km/h.

A 50 km/h, la diferencia de seco a mojado es de 10 metros; a 90 km/h, de 32 metros; y a 120, la brecha llega a 56 metros. Todo esto, en el mejor de los casos. Así, resulta evidente que es necesario recalcular todo cuando caen las primeras gotas sobre el asfalto.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.