La armada chilena goza de un buen día en el Dakar

Pablo Quintanilla fue segundo en la categoría mayor, mientras Patricio Cabrera se metió entre los 30 de la Rally 2.




Las motos vuelven a darle un buen día a la armada chilena en el Rally Dakar. Tras la jornada de ayer donde la lluvia provocó la neutralización de la carrera, hoy Arabia Saudita tuvo un clima más benévolo y permitió una cuarta etapa marcada a fondo por el empuje de los pilotos, quienes salieron a atacar en un terreno más arenoso.

La gran noticia del día fue el segundo lugar de Pablo Quintanilla en la serie principal de las motos, quedando a solo 16 segundos del ganador de la etapa, el español Joan Barreda. Además, su compañero de equipo, el iquiqueño Ignacio Cornejo, finalizó noveno en este jornada. Con esto, las principales cartas sobre dos ruedas de Chile quedaron séptimo (Quintanilla) y duodécimo (Cornejo).

Pero no solo hubo reconocimiento por el buen cometido de los pilotos. Cornejo también demostró lealtad deportivo al ayudar a un rival en el km 90 de los 425 km de especial. ¿el motivo? auxiliar al portugués Joaquim Rodrigues, quien debió ser trasladado al hospital de Ha’il.

“Vamos bien. Fue una etapa sin errores, con un ritmo seguro y firme. Anduve solo todo el día. Y claro, me paré a auxiliar a Joaquim hasta que llegara la asistencia médica. Mañana (jueves) se viene una jornada llena de arena, así que confiado en seguir avanzando porque estoy en una buena posición de salida”, informó el piloto #11 de Honda.

En la serie Rally 2 se extendieron las buenas noticias, puesto que Patricio Cabrera no sufrió grandes problemas y logró instalarse por primera vez este año entre los 30 mejores de su serie.

El piloto chileno que compite con el equipo Rieju completó la especial en el 28° lugar, tras un tiempo de 6:01′59′'. Con esto, el oriundo de Coyhaique subió seis peldaños y se instaló en la 26° posición, a 4:35′30′' del líder, el italiano Paolo Lucci. Si se considera la general completa del Dakar, con los pilotos de la categoría Rally GP, Cabrera marcha en el 49° lugar.

“Fue una etapa larga. Partimos con mucho frío en la mañana, pero entramos en calor rápido, ya que íbamos sobre dunas todo el tiempo. Me sentí súper bien todo el día, a buen ritmo y solo tuve un problema llegando a la mitad de la especial, ya que parece que en un golpe se desconectaron los acoples rápidos del combustible, por lo que me tocó desarmar y volver a conectar y así llegar bien. Estamos sanos, avanzando y disfrutando de la aventura que está siendo este Dakar; en los últimos años se había perdido un poco eso de la aventura y ahora volvió así es que bien, listos para mañana”, comentó Patricio Cabrera al llegar al campamento base en Ha’il.

El otro chileno en la serie de pilotos privados, Tomás de Gavardo, llegó a la meta en el lugar 50°, luego de nuevamente prestarle auxilio al piloto francés Guillaume Chollet, quien fue trasladado en helicóptero al hospital local.

“La tónica sigue siendo la misma que las pasadas etapas, con un piso muy húmedo y pesado, pero luchando por estar lo más adelante posible, hasta que otra vez me encontré con un piloto accidentado, al que tuve que auxiliar porque estaba inconsciente y no había respuesta de la organización para la ayuda, hasta que tuve que llamar al contacto de emergencia a Francia, llegando el helicóptero en 10 minutos”, indicó Tomás de Gavardo sobre el hecho dramático que tuvo que vivir nuevamente.

Pero no todo podía ser positivo para los chilenos y la noticia lamentable de este día fue el abandono de John Medina, quien participaba en la categoría Original de las motos, donde no pueden recibir asistencia externa.

El chileno terminó su aventura en el kilómetro 169 de la Etapa 4 del Dakar, luego de caer y golpearse la espalda, siendo trasladado al hospital de Ha’il donde quedó internado por precaución por 24 horas y para realizarles un chequeo de los golpes.

“Hasta ahora todo bien. No es nada grave, pero sí tengo un fuerte dolor en la espalda, por lo que me están chequeando. Lo importante es que puedo mover todo y hasta podría salir caminando de acá, pero debo esperar las radiografías. El punto es que como solo hablo español, es complicado comunicarme con los médicos y enfermeras”, comenta con un tono de voz tranquilo y pausado.

Sufre “Chaleco” López

Francisco “Chaleco” López volvió a vivir un día complejo. Tras la escapada de ayer, donde casi se va el auto en el río, hoy el binomio López y Juan Pablo Latrach se quedó sin combustible a ocho kilómetros del refueling, siendo remolcados por el chileno Lucas del Río.

Debido a esto, llegaron a la meta en el lugar 23° a 1:45′59′' del vencedor, el estadounidense Mitchell Guthrie, para quedar sextos en la clasificación general, a 2:51′00″ del líder de la categoría Vehículos Ligeros T3, Mitchell Guthrie-kellon Walch.

Con este nuevo inconveniente las posibilidades de un podio se alejan, pero en el Dakar nada es imposible, por lo que tanto López como Latrach seguirán luchando por acortar el máximo de espacio, como lo venían realizando en la primera parte de la etapa 4 hasta que se quedaron botados en el desierto sin ninguna posibilidad de seguir por medios propios.

“Fue un día bien difícil. Nos ha tocado un Dakar bien complejo con Juan Pablo. Hemos hecho un buen trabajo, pero tuvimos un problema que se nos escapó de las manos. Veníamos gran parte ganando la etapa y a 8 kilómetros del repostaje nos quedamos sin gasolina”, comentó un resignado Chaleco López.

En la misma serie T3, Ignacio Casale finalizó en el 14° lugar, lo que le permite estar en la 11° posición del Dakar junto a su navegante Alvaro León.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.