Chery celebra la producción de un millón de Tiggo 2

Presentado en Chile a inicios de 2017, el modelo fue un inesperado fenómeno de ventas en diferentes mercados.




Chery celebró la producción de la unidad 1 millón de su exitoso modelo Tiggo 2, demostrando que el éxito que ese modelo ha obtenido en el mercado chileno, también ha sucedido en otros países alrededor del mundo.

A la izquierda, el Chery Fulwin vendido en Chile entre 2011 y 2019. A la derecha, el Tiggo 2 PRO MAX.

Concebido sobre la base del antiguo Fulwin, pero con suspensión elevada y renovado diseño, fue lanzado en nuestro país durante la primera quincena de enero del 2017 como uno de los primeros mercados fuera de China, las expectativas iniciales consistían en comercializar 150 unidades mensuales. Sin embargo, ni siquiera la marca estaba preparada para vender 200 unidades en tan solo un par de semanas, lo que adelantó algo del éxito que este modelo tendría.

Con ventas que solo crecían, llegó la pandemia, donde la capacidad de producción de la marca china ayudó a mantener un buen inventario cuando casi todas las marcas contaban con largas listas de espera para la llegada de autos nuevos.

Es aquí donde este modelo despegó definitivamente, llegando a patentar más de 1.000 unidades en un solo mes, incluso llegando a ser el modelo más vendido del país.

TIGGO

Durante este periodo se presentó el Tiggo 2 PRO, modelo que se posicionaba en la parte superior de la gama, con mejoras de diseño, equipamiento, seguridad y motorización; las cuales le cayeron del cielo al Tiggo 2 original, ya que como alternativa tope de gama se sumó un moderno propulsor 1.0 turbo, con opciones manuales y automáticas.

Hoy, ese Tiggo 2 original se encuentra pronto a salir de nuestro mercado, ya que el Tiggo 2 PRO asumirá el rol de modelo de entrada, debido a que el siguiente facelift, denominado Tiggo 2 PRO MAX se posicionará como la alternativa superior en la gama, añadiendo un rediseño interior que mejora notablemente la calidad de acabados, el equipamiento de confort y la conectividad, además de recibir sutiles cambios estéticos exteriores.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.