Los contactos de Matthei con Amarillos y Demócratas en su apuesta hacia el centro

La alcaldesa de Providencia y presidenciable de la UDI mantiene contactos con personeros de esas colectividades, una influencia que resulta clave en la búsqueda del voto de centro para las próximas elecciones.


Hace cerca de un mes, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), llegó hasta el hotel MR, en Av. Pedro de Valdivia, para hablarles a decenas de dirigentes del partido Amarillos por Chile, actualmente encabezado por el diputado Andrés Jouannet.

La figura presidenciable se desplegó con un Power Point. Para comenzar, envió un mensaje a los amarillos. “Tengo un tremendo respeto por todas las personas que están acá, por todos los que dieron un paso, que tiene que ser muy doloroso, en sus vidas. Cuando uno está en un partido político, ir en contra de la corriente tiene costos muy, muy grandes”, dijo la edil al iniciar su exposición, en referencia a la barrera que cruzaron los personeros de centroizquierda al optar por la opción Rechazo en el plebiscito del año pasado.

Para nadie es un misterio que Matthei tiene ambiciones presidenciales. Esta vez, en una nueva aventura hacia La Moneda, la alcaldesa requerirá buscar apoyos en figuras del centro político, como Amarillos, Demócratas -encabezado por la senadora Ximena Rincón- y otros sectores. Por eso es que en el último tiempo ha fortalecido sus redes políticas con ese mundo.

EVELYN MATTHEI, ALCALDESA DE PROVIDENCIA FOTO: MARIO TELLEZ / LA TERCERA

En el caso de Demócratas, parte de los contactos más habituales que ha tenido Matthei han sido con el abogado Gabriel Alemparte, el exministro de Justicia Carlos Maldonado y el senador Matías Walker, todos ellos integrantes de la directiva de la colectividad.

En el caso de Amarillos, ha estrechado sus relaciones con figuras como la exembajadora Iris Boeninger y el exjefe de asesores del Segundo Piso de Ricardo Lagos, Ernesto Ottone, quien redactó la declaración de principios de la colectividad. Con ellos, suele hablar de contingencia política.

FOTOS: CAROLINA REYES MONTERO/AGENCIAUNO

En su entorno, en todo caso, recalcan que esos acercamientos no significan que haya dejado de lado sus contactos con el resto de los partidos de centroderecha, agrupados en Chile Vamos. Y es que precisamente en ese sector creen que ella tiene grandes opciones de enfrentar una presidencial en 2025, donde tendría que medir fuerzas con el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast.

04 de Septiembre de 2022/SANTIAGO Celebraciones del triunfo del Rechazo en el Partido Republicano, José Antonio Kast entrega discurso FOTO: FRANCISCO CASTILLO / AGENCIAUNO

En ese escenario, Matthei tendrá que buscar el voto de centro -particularmente de aquel que estuvo por el Rechazo- para tener una ventaja por sobre el abanderado republicano, quien representa una alternativa de derecha más dura que ella.

En esa línea, en Chile Vamos sugieren que la apuesta de la coalición es mostrarse como una derecha más moderada, y que eso podría hacer que el votante de centro se incline por una opción como la de Matthei. Ella también es una figura más liberal dentro de la UDI y afín a Evópoli, lo que aumenta las cercanías con esos sectores. Eso sí, otras voces de la coalición insisten en acercarse a la tienda de Kast, lo que naturalmente alejaría al centro.

Los cálculos presidenciales

En los partidos de centro y los de derecha se hace el análisis de que en el pasado plebiscito de salida, en que ambas fuerzas se agruparon en torno al Rechazo, se demostró lo poderosa que puede llegar a ser una eventual alianza.

De hecho, ya hay partidos de Chile Vamos -como Renovación Nacional- que buscan ampliar su alianza. El expresidente Sebastián Piñera incluso hizo una propuesta en esa línea.

Sin embargo, dentro de Chile Vamos también comentan que cualquier acercamiento entre ambos bloques probablemente se dé en un escenario de segunda vuelta. Esto, debido a que son conscientes de que dentro del centro podrían levantar una alternativa presidencial propia. Entre los nombres que mencionan en Amarillos y Demócratas están la senadora Ximena Rincón, el exsenador Felipe Harboe y el exministro Andrés Velasco.

De todas maneras, las alianzas todavía son un debate abierto en los partidos de centro. En Amarillos, por ejemplo, es un dilema aún no resuelto si están dispuestos o no a pactar con Chile Vamos, aunque de todas formas hay figuras que consideran que, con el plebiscito del año pasado, ya cruzaron el Rubicón y eventualmente podrían hacerlo. Dentro de esas reflexiones, también ponen en la balanza que el centro político continúa débil, con una DC que cada vez se hace más irrelevante.

En general, en Amarillos ven con buenos ojos la figura de Matthei. De hecho, varios quedaron conformes con su exposición en el hotel. Algunos, incluso, interpretaron que la alcaldesa se desplegó ante ellos en “modo campaña”, puesto que habló de lo que espera de un eventual acuerdo programático en materias como seguridad, economía y educación para un próximo gobierno, independiente de cuál sea.

“Yo le tengo mucho aprecio. La admiro mucho, creo que es una mujer de mucho talento y que está pensando en el bien de Chile. La propuesta de ella, cuando expuso ante Amarillos, era un camino en temas cruciales para avanzar hacia un trabajo conjunto, transversal, y entregar eso a quien gane la Presidencia”, dice Boeninger, quien acudió a la exposición.

Desde Demócratas recalcan que cualquier candidatura que quiera tener opciones de llegar a La Moneda debe ser consciente de que necesita ampliar su base de apoyos desde el centro político. En el entorno de Matthei, en todo caso, sostienen que para cualquier próximo gobierno que venga será clave tener gobernabilidad, lo que implica generar acercamientos con las fuerzas de centro y así formar mayorías en el Congreso.

Los guiños al centro de Matthei han sido evidentes. En su exposición dijo: ”¿Es cierto que los chilenos están locos y de repente se van a la extrema izquierda, al Partido de la Gente, a la Lista del Pueblo, y después se van a republicanos? Yo creo que no, yo creo que los chilenos son muy sensatos. Más que cambiantes, yo creo que están desilusionados, buscando en quién creer”.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.