Columna de Ignacio Silva: Omicron y la fragilidad epidemiológica

Foto: AP


Por Ignacio Silva Ayarza, médico Infectólogo Hospital Barros Luco y Académico USACH

Durante la última semana hemos visto con preocupación el significativo aumento de contagios por Omicron, en vías de convertirse rápidamente en la variante predominante. Esta compleja situación epidemiológica ha obligado a algunos países a adoptar medidas preventivas con el fin de disminuir el impacto de esta variante en la evolución de la pandemia. Dinamarca está adelantando la administración de la dosis de refuerzo. En Reino Unido han enfatizado el auto-testeo y retomaron la obligatoriedad del uso de mascarilla en ambientes cerrados. Alemania y Austria, entre otros, están considerando la obligatoriedad de la vacunación para enfrentar de mejor manera una eventual nueva ola de contagios por ésta y otras variantes.

La estabilidad epidemiológica es frágil, y mientras exista transmisión viral habrán nuevas variantes, con el potencial de ser más contagiosas y agresivas, y de evadir la respuesta inmune generada por las vacunas que hoy utilizamos siendo estas un pilar fundamental en el control de la pandemia. Sin embargo, sólo un 5% de los habitantes de países de bajos ingresos han recibido una dosis de vacuna, concentrándose la distribución en los países de mayores ingresos.

La OMS ha hecho un llamado a colaborar en la distribución universal, solidaria y equitativa de las vacunas, para permitir que los países de bajos ingresos logren aumentar su tasa de vacunación y así disminuir la probabilidad de que se generen nuevas variantes.

Como país tenemos la responsabilidad de tomar una conducta activa en el control de la pandemia a nivel mundial y, por sobre todo, en Latinoamérica, adoptando una gobernanza que sea ejemplo en solidaridad y responsabilidad social. Nuestro próximo gobierno deberá trabajar codo a codo con las sociedades científicas, con expertos, y con la sociedad civil, para generar políticas públicas y sanitarias que estén a la altura de la situación mundial, haciéndose cargo de las inequidades en salud que hoy día son tan evidentes tanto dentro como fuera del país.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.