Tercer retiro, súper ricos y otros: cómo los presidenciables de Chile Vamos se mueven para influir a través de los diputados

Con sus candidaturas esperando para entrar de lleno en la campaña, los abanderados de los distintos partidos han incidido -en mayor o menor medida- en los debates legislativos. En especial respecto del tercer retiro de fondos previsionales, solo algunos han logrado dar cuenta de su ascendencia.


Después de semanas de llamados y negociaciones, y en medio de la tensa jornada por el tercer retiro del 10% de los fondos de las AFP, durante la tarde de ayer martes La Moneda notificó a los presidenciables Joaquín Lavín (UDI) y Mario Desbordes (RN) que se abriría a tocar el seguro de cesantía como una vía alternativa de ayuda social para enfrentar la pandemia.

La iniciativa fue propuesta el 10 de marzo por el alcalde de Las Condes, y luego fue apoyada públicamente por el abanderado de RN el 23 de ese mes, quien también llamó al gobierno a evitar ir al Tribunal Constitucional por el tercer retiro.

Parte fundamental de la estrategia de los presidenciables de Chile Vamos para difundir sus propuestas ha sido a través del despliegue de sus ideas en el Congreso. Los distintos abanderados cuentan con verdaderos “soldados” que operan para socializar sus opiniones y presionar al Ejecutivo para hacerse eco de ellas.

Tal como quedó en claro ayer con la apertura del gobierno al retiro de fondos de las AFC, Desbordes (RN) y Lavín (UDI) son quienes tienen mayor influencia en los parlamentarios de Chile Vamos, en quienes son representantes de sus respectivos partidos. Aunque también el exministro de Hacienda Ignacio Briones (Evópoli) tiene eco en el Congreso a través su bancada.

Caso aparte es el del líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien cuenta con un solo diputado -Ignacio Urrutia-, quien se ha manifestado en oposición al gobierno, pero en las últimas discusiones ha estado alineado con la postura de La Moneda.

En contraste está el caso de Sebastián Sichel (ind.), que no tiene partido político de apoyo en el Congreso, aunque el RN Tomás Fuentes ha expresado públicamente su respaldo. Y en el caso de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), desde su entorno explican que sus actividades se han centrado principalmente en su trabajo en el municipio, por lo que no ha intervenido en los debates parlamentarios.

La coordinación en RN

Si hay un abanderado presidencial que tiene línea directa con los diputados de su partido es Mario Desbordes. El exministro fue tendiendo redes desde que asumió la secretaría general de RN en 2010 -cargo que desempeñó por tres períodos consecutivos- y, luego, desde la presidencia del partido (marzo de 2018 a julio de 2020). Aunque actualmente su relación con el Presidente Piñera está “congelada”, el exministro mantiene una gran influencia en el movimiento de la bancada de diputados.

Con la gran mayoría de los diputados conversa de forma periódica e incluso ha asistido a varias de las reuniones que la bancada realiza semanalmente, además de ser un participante activo en distintos grupos de WhatsApp de los parlamentarios y en la comisión política del partido. De hecho, su postura fue clave para que esa instancia realizara una declaración pública solicitando al gobierno no acudir al TC por el tercer retiro.

Si bien Desbordes tiene una relación fluida con la mayor parte de la bancada, hay algunos diputados con quienes tiene mucho mayor cercanía. Entre ellos se cuenta a Camilo Morán -quien fuera su jefe de gabinete y lo sucedió en el cargo de diputado cuando asumió como ministro de Defensa-, la vicepresidenta RN Paulina Núñez, Andrés Longton, Hugo Rey y Eduardo Durán. Los dos primeros son quienes usualmente agrupan al resto de la bancada para dar a conocer propuestas del presidenciable y generan instancias más amplias de conversación con él.

Por ejemplo, en el debate por el tercer retiro, las indicaciones asociadas al reintegro de fondos fueron propuestas por Desbordes y presentadas por Morán, Núñez y Catalina del Real, entre otros. Y a la inversa, La Moneda por estos días presiona al exministro diciéndole que tiene que mostrar su liderazgo y ordenar sus filas para que el 10% se rechace, de ceder en la propuesta de Lavín.

En torno al debate sobre el impuesto a los “súper ricos”, Desbordes pidió el lunes pasado al timonel RN, Rafael Prohens, que formule una propuesta al respecto y se cite a la comisión económica del partido.

Evópoli busca coherencia con candidatura de Briones

En el caso del exministro de Hacienda y abanderado de Evópoli, Ignacio Briones, los “vasos comunicantes” son con el jefe de bancada, Luciano Cruz-Coke; el presidente del partido, Andrés Molina, y el senador Felipe Kast, quien es el coordinador político de su campaña presidencial. Esto, no obstante Briones conversa prácticamente a diario con todos los parlamentarios a través de WhatsApp y, dependiendo de la contingencia, tiene reuniones por Zoom con algunos de ellos “para que exista coherencia entre lo que plantea la candidatura y lo que vamos haciendo en el Congreso”, precisa Cruz-Coke.

Bajo esa misma fórmula “trabajan las propuestas, se conversan y se ven estrategias para tratar de instalarlas en la opinión pública. Se hace un trabajo político”, añade el diputado.

Desde el entorno del exsecretario de Estado comentan que todas las minutas generadas por el equipo programático son compartidas con la bancada para mantenerlos informados del trabajo de campaña y alineados con aquellas iniciativas que los propios legisladores puedan presentar al Ejecutivo, tales como la propuesta de subsidio al empleo a los trabajadores -que La Moneda acogió-, exenciones o el prepago de créditos de deudas de consumo. Sobre el tercer retiro, la mayoría de los legisladores está en la misma línea que su candidato presidencial, en contra de la iniciativa.

Lavín, intervención acotada

Aunque cuenta con una bancada más numerosa de diputados (26), los contactos del alcalde de Las Condes y precandidato del partido, Joaquín Lavín, son más acotados. Mientras conversa de manera regular con diputados como Guillermo Ramírez, la secretaria general María José Hoffmann o el presidente de la UDI, Javier Macaya, con otros tiene mucho menos cercanía y prácticamente no hablan.

Su voz, eso sí, se escucha fuerte. De hecho, su propuesta de retiro de fondos del seguro de cesantía fue acogida por varios parlamentarios de la UDI y RN, y terminó siendo presentada como proyecto de ley. Esta misma, antes de ser presentada, fue socializada por el alcalde con algunos diputados, precisamente para pedir opiniones previas. La Moneda no había recogido la idea hasta el fin de semana pasado, pero ayer se abrieron a la iniciativa.

“(Con Lavín) no tenemos demasiadas conversaciones sobre políticas públicas específicas que se estén llevando a cabo ahora. Quizás una excepción ha sido el tema del retiro del 10%, en donde al alcalde le interesaba mucho hacer una propuesta que fuera más justa que el retiro del 10% y de ahí sale la idea sobre el retiro del AFC”, comenta el diputado Guillermo Ramírez.

JAK: minutas semanales

“Nosotros tenemos una buena relación con un grupo de diputados de RN, UDI e independientes, y con ocasión del pacto de constituyentes tuvimos un acercamiento con Evópoli”. Con esa frase, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, da cuenta de las redes que tiene en el Congreso, más allá del único diputado de la colectividad, el ex UDI Ignacio Urrutia.

De hecho, en 2018 esos mismos contactos les generaron varios problemas con su partido a los diputados RN Harry Jürgensen, Cristóbal Urruticoechea, Miguel Mellado y Camila Flores, entre otros.

Superados esos conflictos, varios parlamentarios mantienen contacto permanente con el entorno de Kast, especialmente a través de las minutas que el Instituto Ideas Republicanas -ligado al partido- les envía semanalmente, abordando distintos temas, tales como seguridad, narcotráfico, orden público y sobre la pandemia y las soluciones que se han planteado para enfrentarla.

Entre Urrutia y Kast la coordinación es completa y no existen temas legislativos en los que hayan tenido diferencias de opinión, incluyendo el retiro de fondos previsionales, todos rechazados por el diputado republicano.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.