Vuelco en Italia: la Juventus recupera los 15 puntos y sueña con la próxima Champions

La Juventus celebra que vuelve a estar en puestos de Champions League.

El Tribunal Federal de Apelaciones decidió suspender la medida contra el cuadro italiano por plusvalías ficticias y declaraciones de pérdidas económicas inferiores a las que realmente tuvieron.



Un vuelco inesperado tuvo la Juventus en el Tribunal Federal de Apelaciones en la jornada de este jueves. La instancia legal decidió suspender la medida que se tomó el 20 de enero pasado y que le restaba 15 unidades a la escuadra italiana en la Serie A, por supuesta manipulación de transferencias para beneficio contable.

La Vecchia Signora había sido acusada de plusvalías ficticias -que llegarían a un monto de alrededor de 155 millones de euros- y de declarar pérdidas económicas inferiores a las que realmente tuvo, por lo que se le había sancionado con la resta de puntaje.

Sin embargo, su reclamo fue acogido y se realizará una nueva valoración para determinar qué tan grave fue su delito, si es que lo hubo, y cuál será su sanción.

Me temo que en lo que respecta al artículo 4 aplicado al club, en la falta de motivación respecto a los 15 puntos de sanción, hay un principio de validez de las defensas. En la sanción en puntos al equipo, hay una ‘deficiencia’ que deberá valorarse en una nueva sentencia del Tribunal Federal”, explica el Fiscal General del Deporte del CONI, Ugo Taucer.

Con dicha resolución, hoy el cuadro bianconero sube inmediatamente de la medianía de la tabla del Calcio a la tercera posición (tenía 44 unidades y ahora suma 59), por lo que queda en puestos de Champions League y a seis de quién podría quitarle ese privilegio (el Milan).

No es la única investigación

El fallo también afecta las condenas que habían recibido los dirigentes Fabio Paratici (2 años y medio sin poder ejercer cargo alguno), Maurizio Arrivabene (2 años), Andrea Agnelli (16 meses) y Pavel Nedved, Paolo Garimberti y Enrico Vellano, entre otros. Pero solo a estos últimos tres les acogieron los recursos de defensa y se rechazaron los de Agnelli , Paratici y Cherubini.

Además, también se analizan los recortes salariales que se llevaron a cabo durante la pandemia de Covid-19. Es que la entidad descubrió que estos montos fueron devueltos a los jugadores de manera incrementada y el hecho no fue registrado en los balances económicos de la institución.

“Fue un momento confuso. Recuerdo que tomamos la decisión de decidir si aceptar o no, todos juntos. Mucha gente pensó que habíamos cedido cuatro meses de salario y nadie sabía que habríamos aceptado tres meses pagados por delante. Recuerdo exactamente que cuando firmé el acuerdo de la rebaja ya habíamos llegado a un acuerdo con el club”, declaraba Dybala en una cita que reproduce Marca.

Eso sí, no está claro cuándo se resolverá de manera definitiva todo este asunto legal, pero en la sede de la Juve esperan que el dictamen afecte al club en la próxima temporada y así poder jugar el torneo de clubes más importante de Europa.

Sigue en El Deportivo

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.