Sudamericano sin protocolos: delegación chilena relata la pesadilla de Buenos Aires

Selección femenina de waterpolo en el Sudamericano de Buenos Aires 2021. Foto: Instagram waterpolochile_oficial.

Todo el equipo femenino de nado sincronizado y 11 seleccionados de waterpolo están contagiados. Uno de ellos tuvo que ser trasladado al Hospital Alemán de la capital transandina por desarrollar una neumonía.



El tan esperado Sudamericano de Buenos Aires se transformó en una pesadilla para las delegaciones chilenas de nado sincronizado y waterpolo. Y es que a pesar de que les prometieron un torneo en formato “burbuja”, el 100% de las competidoras de nado sincronizado se contagió de Covid-19. Esto, de acuerdo a los directivos, nunca se les informó a las delegaciones de waterpolo, las que llegaron al par de días sin tener idea del riesgo al que se estaban exponiendo. Al día de hoy suman 11 contagiados.

Lunes 22 de marzo y las delegaciones de waterpolo se lanzan al agua para disputar el Sudamericano de Buenos Aires 2021. Un año tuvieron que esperar para poder participar del certamen, el que tuvo que ser aplazado debido a la pandemia y premió con medalla de oro y plata a Kristel Köbrich.

La única preocupación que tenían era la de rendir y prepararse para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Sin embargo, lo que las delegaciones de waterpolo no sabían, es que aquellos protocolos de los que tanto les hablaron no estaban siendo respetados.

Se suponía que el torneo sería realizado en un formato de burbuja sanitaria, lo que implicaba, entre otras cosas, que en los hoteles solo podrían compartir hasta dos delegaciones: “Estábamos todos en un mismo hotel, menos Argentina. Nos juntábamos hasta seis equipos en el mismo comedor, en el mismo pasillo retirando comida. Abajo, en el lobby, se mezclaban los equipos que llegaban con lo que salían”, reclama Claudio Reginato, delegado de Waterpolo.

Una de las irresponsabilidades radica en la Federación Chilena de Deportes Acuáticos (Fechida). Su presidente, Marcos Jara, supo del contagio del 100% de las niñas de nado sincronizado mientras él aún se encontraba en Buenos Aires, aunque hospedándose en un hotel distinto al de las delegaciones. Al terminar la participación de este deporte en el Sudamericano, Jara regresó a Chile, mientras que tres deportistass de la delegación se tuvieron que quedar en una residencia sanitaria argentina.

Como si fuese poco, de acuerdo a Braulio Vera, también delegado de waterpolo, esta información nunca se le comunicó ni a él ni a los deportistas de las siguientes disciplinas que participarían del evento. Así, la delegación de waterpolo emprendió su tan esperado–e impredecible–viaje a Buenos Aires, sin saber que tendrían que abandonar la competencia al terminar con tres representantes de la selección femenina y ocho de la masculina contagiados, además de que uno de ellos tuvo que ser trasladado al Hospital Alemán de Buenos Aires por desarrollar una neumonía.

La Tercera se comunicó con Marcos Jara, quien aseguró que él, al ser el presidente de la federación, siempre ha prestado ayuda: “En todos lados han dicho que yo no he estado, siendo que todo lo que hacen los delegados en Argentina, desde el primer día, lo hacen porque yo les estoy dando las órdenes”.

Sin embargo, resulta contradictorio que una de las delegadas que se encuentra en Argentina asegure que Jara nunca se ha comunicado con ella, pero que sí la han contactado desde el Ministerio del Deporte, el Plan Olímpico y el Comité Olímpico de Chile.

“Todos los contagios de nado sincronizado estuvieron notificados como corresponde, ¡y claro que notificamos antes de que viajaran los de waterpolo! Sacamos un comunicado oficial que le enviamos a todas las asociaciones”, asegura el presidente del cuestionado Fechida.

Al solicitarle a Marco Jara que facilitara el documento que envió notificando los casos, este aseguró que no tenía ningún inconveniente, ya que está “muy cansado del tema”. Sin embargo, el documento recibido no fue el solicitado, ya que se trata de un comunicado en el que describe todos los pasos que tomó Jara desde el brote en nado sincronizado, pero tiene fecha del 23 de marzo, siendo que solo la delegación de waterpolo llegó a Argentina tres días antes.

El mismo Braulio Vera del que habla Jara en el documento, desmintió los dichos de la supuesta notificación de los casos activos de nado sincronizado por parte de la Fechida.

De la misma forma, Reginato reforzó que no se les informó de los hechos: “A nosotros nadie nos dijo nada. La Federación no nos dijo que las chicas del nado sincronizado se habían quedado en Argentina y con tres ya positivas.”

Para el delegado de waterpolo, el foco de contagio se encontraba en el mismo hotel: “Ni Brasil ni Uruguay respetaban el uso de mascarillas. Uno tenía que pedirles que se las pusieran. Incluso tuvimos que plantearlo muchas veces en los whatsapp de delegados que no estaban respetando el uso de mascarillas.”

Todos los deportistas chilenos que dieron positivo por Covid-19 fueron trasladados a una residencia sanitaria y, tanto en nado sincronizado como en waterpolo, fueron delegados de los mismos elencos quienes se ofrecieron a quedarse para hacerle compañía a las y los jóvenes, quienes en su mayoría son menores de edad (6).

De acuerdo a Fiorella Ravizza (20), seleccionada de waterpolo, sus compañeras y compañeros contagiados son en su mayoría asintomáticos y, gran parte de los que sí presentaron síntomas, ya se encuentran en mejores condiciones. “Los que dimos negativo en el PCR estamos encerrados en las piezas del hotel, y nos traen la comida a la pieza. Estamos con la constante incertidumbre de si nos vamos a poder devolver o no. Con la Federación no hemos tenido ningún tipo de contacto”, agrega la joven.

A pesar de las buenas condiciones en las que se encuentra la mayoría del grupo de los contagiados, la última información entregada por los delegados de waterpolo es preocupante. Y es que uno de los jóvenes de la selección masculina que dio positivo por Covid-19 tuvo que ser trasladado al Hospital Alemán de Buenos Aires por haber desarrollado una neumonía.

Al contactar al Ministerio del Deporte para saber de qué manera se involucrarían en el tema, la entidad aseguró que han estado monitoreando de forma permanente la situación de los deportistas que se encuentran en el extranjero: “Estamos disponiendo todos nuestros esfuerzos, para procurar un regreso pronto y seguro de nuestros deportistas y familares, obviamente cumpliendo con los protocolos que disponga la autoridad sanitaria tanto en sus países de origen como en su llegada a nuestro país”, sostuvieron. No quisieron referirse sobre una supuesta irresponsabilidad de la Fechida con sus deportistas.

Desde el Comité Olímpico de Chile, destacan que se han preocupado de atender y ayudar a las personas que han arrojado exámenes positivos. Además, transparentan que ya se han comunicado con el Comité Olímpico Argentino: “Han sido de gran ayuda en estos días pero, sin perjuicio de lo anterior, creemos que es muy importante que efectivamente se investigue qué ocurrió. Hoy estamos ocupados, junto al Ministerio del Deporte, en ayudar como sea posible a los deportistas y delegados que siguen en Argentina.”

A pesar de que las medidas sanitarias del campeonato no dieron garantías de seguridad a los participantes, el Sudamericano sigue adelante.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.