Liga de la Justicia: el drama de cuando las películas se hacen de nuevo

laliga-900x600

Un costoso proceso de refilmación elevó el presupuesto de la cinta, que hoy lucha con la taquilla. En 2018, Star Wars deberá enfrentar una realidad similar.


Cuando se van a cumplir dos semanas de su estreno, la situación financiera de Liga de la Justicia pareciera, según los especialistas, crítica. La cinta que junta a superhéroes como Batman, Superman, Mujer Maravilla, Aquaman y Flash en una misma historia ha recaudado más de US $ 480 millones en todo el mundo, cifra que para la gran mayoría de las películas sería un rotundo éxito. Pero no se trata de cualquier película.

En la actualidad, no es extraño que las superproducciones filmen nuevamente parte de sus escenas una vez finalizada la producción principal, afinando algunos detalles. Pero el caso de la película que une a los principales héroes de DC Comics pareciera haber llevado la práctica al extremo.

Si bien cuando el director Zack Snyder fue relevado en este proceso por Joss Whedon -el primero abandonó sus funciones tras las sorpresiva muerte de su hija-Warner anunció que la refilmación sería de "porciones específicas de la cinta", que comprendían entre un 15% y un 20% de la historia, y costarían US $ 25 millones. Pero el presupuesto final de la película, que se estima en US $ 300 millones -por ahora, la película más cara del año- han hecho a la prensa norteamericana cuestionar si el proceso fue más extenso y costoso de lo que se anunció inicialmente.

Con un tono mucho más ligero del que suele acompañar a las películas de Snyder, más detalles como que en la gran mayoría de las escenas de Superman (Henry Cavill), la cara del personaje está hecha por computadora para borrar el bigote que el actor llevaba en la refilmación, han revelado que la película podría haber sido modificada en más de un 50%. Eso la deja en una delicada posición en términos económicos.

A sus US $ 300 millones de presupuesto, se suma una potente campaña de marketing, de por lo menos US $ 150 millones. Según Variety, para que la película recién terminara en costo cero, debería recaudar más de US $ 600 millones. La revista Forbes fue más estricta, y aseguró que por el porcentaje que se llevan las salas que exhiben la cinta, la taquilla necesaria para recuperar la inversión del estudio sería de por lo menos US $ 750 millones. Y eso es sin considerar aún la meta para que genere ingresos.

El futuro no es auspicioso. Liga de la Justicia debutó con la menor recaudación para su primer fin de semana de toda la franquicia de Warner, además de críticas negativas y una tibia recepción de la audiencia. La competencia en las próximas semanas harían de la tarea una labor prácticamente imposible: desde el estreno de Coco la semana pasada, hasta la nueva entrega de Star Wars a mediados de diciembre frenarían la recaudación de la cinta.

Esta última saga, que por 40 años sólo ha sabido de triunfos en taquilla, vivirá una prueba de fuego similar a la de Liga de la Justicia en 2018, cuando se estrene Solo: Una historia de Star Wars, el spin-off centrado en un joven Han Solo, y que despidió a sus directores originales, Phil Lord y Chris Miller, cuando estaban terminando de grabar. La refilmación, a cargo del director Ron Howard, demoró cerca de dos meses, cuando el promedio para este proceso son dos semanas. Rumores han apuntado a que Lucasfilm habría estado tan disconforme con sus predecesores, que Howard prácticamente habría filmado la cinta de nuevo en tiempo récord. Una acción que desde su minuto de estreno, tendrá a la película sin margen de error al momento de cautivar a la audiencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.